El Grupo Simpa cerró su planta de Campana
• Grupo Simpa cerró su planta de motos en Campana 🇦🇷 • 50 trabajadores despedidos, protestas y reclamos sindicales • Producción se centraliza en Pilar • Impacto en empleo industrial y proveedores locales



El Grupo Simpa, representante en Argentina de reconocidas marcas de motos como KTM, Royal Enfield y Harley-Davidson, anunció el cierre definitivo de su planta de ensamblaje en Campana, provincia de Buenos Aires. La decisión, confirmada el 12 de septiembre de 2025, dejó sin empleo a 50 trabajadores y generó una fuerte reacción sindical y social en la región.
La noticia se conoció inicialmente a través de una denuncia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que señaló la falta de aviso previo y calificó la situación de "bochornosa". Según el gremio, "con esa excusa se desprenden de 50 familias, dejando en la calle a 50 trabajadores de manera bochornosa". Tras el anuncio, los trabajadores realizaron protestas y piquetes en la puerta de la planta, exigiendo explicaciones y la reincorporación de los despedidos.
En un comunicado oficial, Grupo Simpa explicó que la medida responde a una revisión integral de su modelo productivo y a la decisión de uno de sus socios internacionales de discontinuar la producción global de algunos modelos, que ahora se fabricarán exclusivamente en sus países de origen. "Centralizamos nuestra operación productiva en la planta ubicada en el partido de Pilar, discontinuando la actividad de Campana. De esta forma, aseguramos la continuidad de los procesos productivos, la competitividad y la atención a los clientes para todas las marcas que representamos", sostuvo la empresa.
La planta de Campana, inaugurada en 2013, operaba con tres líneas de montaje y una capacidad máxima de 206 unidades diarias, aunque con apenas un 5% de componentes nacionales. El cierre no solo afecta a los empleados directos, sino también a proveedores y circuitos logísticos de la región. La empresa aseguró que los trabajadores despedidos recibirán la indemnización correspondiente y capacitaciones para facilitar su reinserción laboral.
El episodio se produce en un contexto de retroceso del empleo industrial en Argentina, donde en junio se perdieron 12.000 empleos privados registrados, especialmente en la industria manufacturera. Analistas advierten que la tendencia a la relocalización industrial y la importación de bienes terminados condicionan la recuperación del empleo privado y ponen en cuestión el modelo productivo local.
Mientras la producción nacional de Simpa se concentrará en Pilar, la UOM insiste en la necesidad de reabrir el diálogo y reclama la intervención de las autoridades laborales. El caso de Campana refleja la vulnerabilidad de la industria argentina frente a los cambios globales y la urgencia de políticas que preserven el trabajo en sectores sensibles.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una reconocida fábrica de ollas despidió empleados y anunció que importará desde China
23 de noviembre de 2025
El criminal nazi que vivió 40 años en la Argentina hasta que fue delatado por el valor de un boleto de colectivo
23 de noviembre de 2025

Desde Corrientes, un abrazo masivo por las políticas de género
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.