Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno denunció a un canal de streaming uruguayo por el escándalo de los audios

• El Gobierno argentino denunció a un canal uruguayo por difundir audios atribuidos a Karina Milei. • La Justicia dictó una cautelar para frenar su circulación, generando debate sobre libertad de prensa. • El caso reaviva tensiones políticas y judiciales.

El Gobierno denunció a un canal de streaming uruguayo por el escándalo de los audios - Image 1
El Gobierno denunció a un canal de streaming uruguayo por el escándalo de los audios - Image 2
El Gobierno denunció a un canal de streaming uruguayo por el escándalo de los audios - Image 3
1 / 3

La reciente filtración y difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, ha desencadenado una crisis política y judicial que trasciende las fronteras argentinas. El Gobierno de Javier Milei denunció al canal uruguayo Dopamina por haber difundido estos audios, en una maniobra que busca frenar la circulación de material considerado ilegal y perjudicial en plena campaña electoral.

La denuncia fue presentada por el abogado Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad, quien señaló que los audios, cuya autenticidad no ha sido confirmada oficialmente, mencionan a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Según el Gobierno, la filtración forma parte de un plan organizado para dañar la imagen oficialista mediante la difusión escalonada de grabaciones obtenidas de manera clandestina.

En respuesta, la jueza Alejandro Maraniello dictó una medida cautelar que prohíbe la circulación de los audios en Argentina, aunque aclaró que no se trata de censura previa. El Enacom fue instruido para controlar el cumplimiento de la medida. Sin embargo, el fiscal Carlos Stornelli, a cargo de la investigación penal, se negó a ordenar la censura de medios o el allanamiento de domicilios periodísticos, recordando que "las fuentes periodísticas son inviolables".

El caso ha generado un fuerte debate sobre los límites entre la protección de la intimidad y la libertad de prensa. Organizaciones como ADEPA y especialistas en derecho han cuestionado la cautelar, advirtiendo que representa una restricción ilegítima a la libertad de expresión consagrada en la Constitución Nacional. La Corte Suprema ha sostenido que la censura previa es incompatible con el sistema democrático, aunque reconoce la posibilidad de investigar delitos tras la publicación de información.

En el trasfondo, la filtración de los audios se produce en un contexto de denuncias de espionaje ilegal y operaciones políticas en el Congreso y la Casa Rosada. El exjefe de inteligencia Miguel Ángel Toma advirtió sobre la utilización política de las filtraciones y la desprotección del presidente, mientras el oficialismo insiste en la existencia de una organización criminal dedicada a la inteligencia ilegal.

El episodio reaviva viejas tensiones sobre el rol de los servicios de inteligencia y la transparencia en la política argentina, en un clima de creciente polarización y desconfianza institucional. El desenlace judicial y político del caso podría sentar precedentes sobre los límites de la libertad de prensa y la protección de la intimidad de los funcionarios públicos.

Fuentes

Pagina12

8 de septiembre de 2025

EN VIVO Lo que empezó como un escándalo mediático dentro de la Casa Rosada ya desembarcó en Uruguay. El gobierno de Javier Milei denunció al canal de streaming Dopamina por difundir audios atribuidos...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En los últimos días, un juez federal en lo civil y comercial ha intentado impedir la difusión en la prensa de audios presuntamente grabados en la Casa de Gobierno y vinculados al escándalo de sobrepre...

Leer más

Perfil

9 de mayo de 2025

...

Leer más

Ambito

8 de septiembre de 2025

Se trata de nuevos audios que según el ministerio que conduce Patricia Bullrich fueron grabados de manera ilegal en el Congreso. La presentación de la denuncia contra Karina Milei fue realizada por e...

Leer más

Cadena3

9 de agosto de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Elecciones legislativas Según el exfuncionario, el presidente está "desprotegido, no solo físicamente sino también políticamente", lo que quedó en evidencia tra...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y legal
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco legal relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.