Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Tras las elecciones bonaerenses, el PJ ya proyecta una victoria en octubre aunque por menor margen

• El peronismo bonaerense celebró un triunfo clave en las elecciones provinciales, fortaleciendo a Axel Kicillof y proyectando optimismo para octubre. • El resultado es visto como un mensaje al Gobierno nacional y reaviva el debate interno en el PJ. 🇦🇷🗳️

Tras las elecciones bonaerenses, el PJ ya proyecta una victoria en octubre aunque por menor margen - Image 1
Tras las elecciones bonaerenses, el PJ ya proyecta una victoria en octubre aunque por menor margen - Image 2
Tras las elecciones bonaerenses, el PJ ya proyecta una victoria en octubre aunque por menor margen - Image 3
1 / 3

El peronismo bonaerense celebró una victoria contundente en las elecciones provinciales, consolidando el liderazgo de Axel Kicillof y generando expectativas positivas de cara a los comicios nacionales de octubre. Según datos difundidos por fuentes partidarias y medios como Ámbito, la diferencia alcanzó los 14 puntos, un margen que sorprendió a algunos sectores pero que, según dirigentes del PJ, estaba dentro de las proyecciones internas.

El resultado es interpretado por referentes como Eduardo "Wado" de Pedro como un mensaje claro de la ciudadanía bonaerense al Gobierno nacional, rechazando las políticas de ajuste y respaldando a las pymes y sectores vulnerables. "La verdad es un fuerte mensaje, un mensaje muy contundente del pueblo de la provincia de Buenos Aires al presidente de la Nación", afirmó De Pedro en diálogo con La Letra Chica. Por su parte, la senadora Sandra Mendoza destacó que "el pueblo bonaerense respaldó con contundencia la necesidad de un estado presente con justicia social, inclusión y derechos para las grandes mayorías".

En el plano interno, la victoria refuerza la unidad del PJ, aunque persisten tensiones y debates sobre el futuro liderazgo y la relación de Kicillof con figuras como Cristina Kirchner. La ausencia de Máximo Kirchner en los festejos y los cánticos que pedían "Axel Presidente" reflejan la dinámica interna del espacio. Desde el entorno de Kicillof, se subraya la importancia de sostener la unidad y el trabajo territorial de los intendentes, que resultó clave para el triunfo en más de 100 municipios.

El oficialismo provincial minimiza el impacto de la volatilidad cambiaria y el salto del dólar, recordando experiencias previas donde la economía no definió el resultado electoral. Sin embargo, advierten que el "voto útil" antiperonista podría acortar la brecha en octubre, por lo que la campaña nacional se enfocará en mantener la cohesión y movilización del electorado.

Desde la oposición, voces como la del legislador Claudio Viña critican la estrategia de Javier Milei y señalan que la polarización extrema ha fortalecido al peronismo. Otros dirigentes llaman a la autocrítica y a ajustar el rumbo para recuperar terreno en las próximas elecciones.

El desenlace de las elecciones bonaerenses no solo redefine el mapa político provincial, sino que también influye en la estrategia nacional de cara a octubre, donde el peronismo buscará repetir el resultado y consolidar su proyecto político en un contexto de alta incertidumbre económica y social.

Fuentes

Ambito

9 de septiembre de 2025

En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista. El salto del dólar, minimizado tras experiencias de Macri en 2019 y Massa en 2...

Leer más

Paginapolitica

9 de septiembre de 2025

Grupos de Whatsapp: la interacción de estos tiempos. Leído en varios grupos, subgrupos, espacios creados con otros fines pero en los que la política circula cotidianamente, en formato de memes, de aná...

Leer más

Lavoz901

9 de septiembre de 2025

...

Leer más

Laletrachica

9 de septiembre de 2025

En diálogo con La Letra Chica, el senador por la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Wado de Pedro se refirió al triunfo del peronismo y marcó un termómetro para el futuro. “La verdad es un fuerte men...

Leer más

Lagaceta

9 de septiembre de 2025

“No se puede gobernar dejando atrás a jubilados”.- El vicegobernador, Miguel Acevedo, destacó la tarea del peronismo bonaerense en las elecciones del domingo. “Este resultado fue una evaluación de ges...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el evento.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.