Monzó criticó la falta de orden interno en el Gobierno y apuntó contra Karina Milei
• Emilio Monzó y Pichetto advierten sobre posible derrota de LLA en Buenos Aires. • Críticas al rol de Karina Milei y escándalo de audios afectan al Gobierno. • Riesgo de impacto electoral y reclamos de mayor experiencia política.


En la antesala de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la oposición advierte sobre un escenario adverso para el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). Emilio Monzó, diputado nacional y referente de Encuentro Federal, junto a Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque, coincidieron en que el Gobierno enfrenta el riesgo de una derrota significativa, agravada por el reciente escándalo de audios que involucra a figuras cercanas al presidente Javier Milei.
Monzó, en declaraciones a diversos medios, sostuvo que la crisis interna del oficialismo y la falta de respuestas claras ante la filtración de audios han generado un clima de confusión y desgaste institucional. "La gestión de la Casa Rosada está totalmente disociada de la realidad, y el silencio sobre la crisis hace más ruido que cualquier explicación", afirmó el legislador, quien también criticó la centralidad de Karina Milei en la toma de decisiones. "El poder del Gobierno está a cargo de una mujer que hace poco vendía tortas", ironizó, sugiriendo la necesidad de incorporar figuras con mayor experiencia política para recomponer la relación con los gobernadores y fortalecer la estructura interna.
Por su parte, Pichetto vaticinó una derrota aún más amplia de la que anticipan los encuestadores y advirtió que el primer impacto de un revés electoral sería económico. Además, cuestionó la transparencia en la gestión de Karina Milei y comparó el escándalo de los audios con la recordada "fiesta de Olivos" de la administración anterior. "El contenido de los audios es verosímil", señaló, y criticó la decisión judicial de prohibir su difusión en los medios.
Ambos dirigentes subrayaron que la elección bonaerense se definirá por la estructura territorial y el peso de los intendentes, desestimando la estrategia oficialista de nacionalizar el debate. Monzó advirtió que insistir en unificar discursos a nivel nacional podría resultar contraproducente, especialmente en un contexto de descontento social y fragmentación de la centro derecha.
En este clima, la oposición llama a la ciudadanía a ejercer el voto como herramienta de cambio y a no resignarse ante la crisis. "Votar es el único capital tangible de la democracia. Cada sufragio es la oportunidad concreta de cambiar el estado de las cosas", concluyó Monzó, marcando el tono de una campaña signada por la incertidumbre y la demanda de mayor transparencia y experiencia política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.