Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Para la UCA, las familias argentinas sufren el impacto del "estrés económico" por el ajuste del Gobierno

- Familias argentinas sufren "estrés económico" por el ajuste del gobierno 🇦🇷 - Bajó la inflación, pero por caída del consumo - Aumentan gastos fijos y deuda familiar - Preocupación por el futuro económico #Economía #Argentina

Para la UCA, las familias argentinas sufren el impacto del "estrés económico" por el ajuste del Gobierno - Image 1
Para la UCA, las familias argentinas sufren el impacto del "estrés económico" por el ajuste del Gobierno - Image 2
Para la UCA, las familias argentinas sufren el impacto del "estrés económico" por el ajuste del Gobierno - Image 3
1 / 3

Las familias argentinas enfrentan un creciente estrés económico como consecuencia de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), la situación se ha agravado desde finales de 2023 y principios de 2024, período en el que las medidas de ajuste, consideradas por algunos especialistas como "autoimpuestas", generaron un impacto profundo en los hogares.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la UCA, explicó que, aunque las estadísticas oficiales muestran una desaceleración de la inflación, este fenómeno no responde a un plan económico exitoso, sino a una contracción del consumo derivada de la falta de masa monetaria en circulación. "No hay masa monetaria que refuerce la demanda, y las políticas de ajuste redujeron el consumo, lo que a su vez bajó los precios", señaló Salvia en diálogo con Radio Rivadavia. El especialista advirtió que el aumento de los costos de servicios básicos como combustible, transporte, gas, luz, agua y comunicaciones ha elevado significativamente los gastos fijos de los hogares, afectando sus ingresos disponibles y recortando el consumo en bienes esenciales como alimentos e indumentaria.

El fenómeno, denominado "estrés económico", refleja la creciente incapacidad de los hogares para cubrir sus necesidades básicas. Salvia alertó que, si el gobierno continúa retirando pesos del mercado, la situación podría empeorar: se profundizaría el ajuste, disminuiría aún más el consumo, aumentaría la deuda familiar para cubrir alimentos y podrían incrementarse las moratorias en tarjetas de crédito, profundizando la restricción económica en los hogares.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también realizó un análisis crítico sobre la situación nacional, destacando los riesgos fiscales, políticos y sociales asociados a la implementación de las reformas. El organismo advierte que la fatiga social ante las medidas de ajuste y la falta de mayorías legislativas podrían dificultar la ejecución de la estrategia económica.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó una caída interanual del 2% en las ventas minoristas de pymes en julio y una baja del 5,7% respecto al mes previo, atribuyendo la disminución al endeudamiento de los hogares, el uso restringido del crédito y el aumento de los costos operativos.

En este contexto, la oposición y diversos actores sociales han manifestado su preocupación por el impacto negativo de las medidas en la calidad de vida de la población y el aumento de la desigualdad. El debate sobre el superávit fiscal y la ley de déficit cero continúa generando controversia en el Congreso y entre especialistas, mientras el gobierno sostiene que las reformas son necesarias para la estabilización macroeconómica. El futuro económico y social del país permanece incierto, con riesgos latentes de profundización de la crisis si no se modifican las políticas actuales.

Fuentes

Ambito

11 de agosto de 2025

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), realizó un crudo disgnóstico sobre la situación económica que atraviesan las familias...

Leer más

Iprofesional

8 de octubre de 2025

Las familias argentinas atraviesan crecientes dificultades para llegar a fin de mes. Al respecto, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Arge...

Leer más

Clarin

3 de agosto de 2025

Javier Milei publicó este fin de semana un extenso posteo en las redes oficiales del Gobierno sobre las bases de su política económica. Desde la UCA salieron a advertir que las familias sufren un estr...

Leer más

Laprensa

11 de agosto de 2025

Las familias argentinas enfrentaron crecientes dificultades para llegar a fin de mes, a pesar de que las estadísticas oficiales reflejaron una disminución de la inflación, según explicó Agustín Salvia...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.