En Argentina realizaron el primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco
- Primer trasplante cardíaco pediátrico en asistolia controlada en Argentina 🇦🇷 - Felipe, de 1 año, recibió el corazón de Luca, de 2 años, en el Hospital Italiano - Hito médico y emotiva historia de solidaridad entre familias neuquinas



El Hospital Italiano de Buenos Aires fue escenario de un hecho inédito en la medicina argentina y latinoamericana: el primer trasplante cardíaco pediátrico realizado a partir de un donante en asistolia controlada. El procedimiento, llevado a cabo el 18 de junio de 2025, permitió que Felipe Palagani, un bebé de un año oriundo de Neuquén, recibiera el corazón de Luca Zarragud, de dos años, también neuquino, quien había fallecido por un paro cardíaco irreversible.
Felipe padecía una miocardiopatía dilatada severa y llevaba cinco meses conectado a un corazón artificial, a la espera de un donante compatible. Su situación crítica lo ubicó en el primer lugar de la lista nacional de emergencia del INCUCAI. Por su parte, Luca había sido sometido a un trasplante de hígado, pero complicaciones posteriores derivaron en un daño pulmonar irreversible. Ante la falta de alternativas médicas, sus padres tomaron la decisión de donar sus órganos.
Ambos niños compartieron habitación en el Hospital Italiano, lo que permitió que sus familias establecieran un vínculo de apoyo mutuo en medio de la adversidad. La coincidencia de compatibilidad y la urgencia de Felipe hicieron posible el trasplante, que se realizó bajo estrictos protocolos y supervisión del INCUCAI, conforme a la Ley 27.447.
El corazón de Luca estuvo parado durante 30 minutos antes de ser evaluado y considerado apto para el trasplante, un procedimiento que requirió máxima precisión y coordinación entre los equipos médicos. "Se trata de una técnica compleja que amplía el abanico de posibles donantes y permite recuperar órganos que hasta hace poco no se utilizaban en trasplantes", explicó el Dr. Jorge Barretta, jefe del equipo de Trasplante Cardíaco Pediátrico.
La operación marcó un hito en la medicina argentina, ya que hasta ahora los trasplantes cardíacos solo se realizaban con donantes en muerte encefálica. La donación en asistolia controlada, utilizada en países como España y Australia, representa una nueva esperanza para pacientes en lista de espera.
La historia de Felipe y Luca, unida por la solidaridad y el dolor, conmovió a la sociedad y renovó el llamado a la concientización sobre la donación de órganos. Actualmente, Felipe se recupera favorablemente, mientras sus familias mantienen un lazo que trasciende la tragedia y celebra la vida.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un policía en moto chocó con un auto y atropelló a dos transeúntes
13 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

Conmoción en Punilla: líder religioso detenido por narcotráfico en plena vía pública
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.