Personas en situación de calle: abren un parador nocturno en Neuquén para 100 lugares, con comida, baños y camas
- Gobiernos de Neuquén y CABA refuerzan asistencia a personas en situación de calle ante ola polar. - Nuevos paradores y operativos con comida, abrigo y atención médica. - ONGs y voluntarios clave en la respuesta. #Frío #Solidaridad


En respuesta a la ola de frío polar que azota gran parte del país, los gobiernos de Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires han intensificado sus operativos para asistir a personas en situación de calle. En Neuquén, el gobierno provincial, junto a Red Solidaria y otras organizaciones, inauguró un parador nocturno en la Ciudad Deportiva, con capacidad para alojar entre 100 y 130 personas por noche. El espacio, que funcionará durante dos meses, ofrece comida caliente, abrigo, duchas, atención médica y acompañamiento psicológico, sin restricciones de ingreso. “Cada persona que está en la calle es una vida, es una historia distinta; no va a haber restricciones en este lugar”, afirmó la secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna.
En la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno Jorge Macri destacó el refuerzo de la Red de Atención, que opera los 365 días del año y cuenta con 47 Centros de Inclusión Social (CIS) distribuidos en distintos barrios. Estos centros, con más de 4.300 plazas, ofrecen alojamiento, alimentación, higiene y atención especializada. Además, se implementaron nuevos espacios para que quienes rechazan los CIS puedan cenar bajo techo y recibir asistencia. “Ninguna persona debería dormir en la calle. Cuando eso ocurre, el compromiso de la Ciudad es estar ahí, una y otra vez, con firmeza y sensibilidad”, sostuvo Macri.
El operativo porteño involucra a más de 600 personas, entre trabajadores estatales y voluntarios de ONGs e iglesias. Este año, la entrega de frazadas fue reemplazada por kits de ropa térmica, considerados más efectivos para enfrentar el frío. Según datos oficiales, la población en situación de calle en CABA aumentó un 23% respecto al año anterior, alcanzando las 4.049 personas, aunque organizaciones sociales estiman cifras mucho mayores.
El fenómeno se atribuye a la crisis económica, el impacto de la pandemia en la salud mental y la falta de políticas públicas en otras jurisdicciones. Si bien se reportaron muertes por frío en el país, autoridades porteñas desmintieron fallecimientos recientes en la ciudad. ONGs valoran las iniciativas, pero advierten sobre la insuficiencia de cupos y la reticencia de algunos a ingresar a los centros, señalando la necesidad de un abordaje integral y sostenido.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.