Kicillof calificó como "payaso" a Milei | “No es el dueño del circo, es una estafa electoral”
• Kicillof endurece críticas a Milei tras escándalo de audios y corrupción • Acusa "estafa electoral" y cuestiona influencia de Menem y Karina Milei • Tensión política en Buenos Aires a días de elecciones #Argentina #Política



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, intensificó sus críticas contra el presidente Javier Milei en el marco de un escándalo político que involucra a funcionarios nacionales en presuntos casos de corrupción. La controversia surgió tras la filtración de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo "Lule" Menem, principal asesor, quienes habrían recibido retornos de farmacéuticas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Kicillof, en declaraciones radiales y entrevistas, calificó a Milei como "una estafa electoral" y "payaso", cuestionando su liderazgo y autonomía dentro del Ejecutivo. "Milei no era lo que parecía, es un empleado, no es el dueño del circo, es un payaso", afirmó el mandatario bonaerense, quien también denunció la creciente influencia de la familia Menem en el gobierno nacional. "Nos enteramos que está lleno de Menem este Gobierno. Más casta imposible. Estaban escondidos. Surgieron ahora. No era Karina el jefe, eran los Menem el jefe", agregó.
El escándalo de los audios, que se conocieron a pocos días de las elecciones provinciales, generó una causa judicial y reacciones inmediatas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció la veracidad de las grabaciones y advirtió que, de confirmarse el espionaje a la hermana del presidente, se trataría de "un escándalo sin precedentes". Por su parte, Eduardo Menem denunció una "campaña de desprestigio" contra su familia y pidió cautela hasta que la Justicia se pronuncie.
En paralelo, Kicillof defendió la unidad alcanzada en el peronismo bonaerense bajo la lista de Fuerza Patria y marcó diferencias con las políticas de Milei y Macri, especialmente en materia de industria y educación pública. "Hoy estamos muy enfocados en ganar septiembre para ganar octubre. Acordamos una boleta de Fuerza Patria que fuera lo más amplia posible", señaló.
El clima político se polariza en la provincia de Buenos Aires, con ambos bandos reforzando sus posiciones y acusaciones en la recta final hacia los comicios. El caso ANDIS y la filtración de audios se suman a las tensiones previas entre el gobierno nacional y provincial, en un contexto de alta sensibilidad social y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.