Amenazas y “zonas liberadas”: la trama oculta que enfrenta a Milei al peligro de otra derrota en la Provincia
• Crisis interna en el gobierno de Milei tras derrota electoral en Buenos Aires. • Karina Milei refuerza su liderazgo, Caputo pierde influencia. • Rumores de renuncias y tensiones con aliados. • El plan económico sigue sin cambios pese a reclamos.



El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico tras la contundente derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza quedó casi 14 puntos por detrás del peronismo. La reacción oficial no fue la esperada por muchos dentro y fuera del espacio: lejos de promover cambios en el gabinete o en la estrategia, Milei, respaldado por su hermana Karina, decidió profundizar el rumbo económico y político, ratificando el ajuste fiscal y vetando leyes clave como las de universidades y fondos para gobernadores.
La jornada posterior a la elección estuvo marcada por el desánimo y la tensión en el búnker libertario. Testigos relatan un clima de velorio y pases de factura entre los principales referentes del espacio. Santiago Caputo, hasta ahora asesor estrella y responsable de la estrategia comunicacional, vio reducida su influencia, mientras crecen los rumores sobre su posible salida del gobierno. Karina Milei, en cambio, consolidó su liderazgo y bloqueó cualquier intento de reestructuración interna, apoyada por la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, aunque sin poder real sobre los fondos que reclaman los gobernadores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, emerge como el hombre fuerte del gabinete, concentrando la gestión económica y las relaciones con el mercado y el FMI. En medio de la crisis, Caputo mantuvo contactos con banqueros y recibió el respaldo de Kristalina Georgieva, titular del Fondo, quien apoyó públicamente el plan económico argentino. Sin embargo, la presión social y política aumenta: gobernadores y sindicatos amenazan con movilizaciones por los recortes y vetos, mientras el PRO y otros aliados cuestionan la fusión con los libertarios y la pérdida de identidad partidaria.
Analistas coinciden en que la falta de empatía con los sectores afectados por la crisis y el impacto social del ajuste explican en parte la derrota. El liderazgo de Milei es puesto en duda, y la interna oficialista sigue sin resolverse, con el riesgo de nuevas fugas y fracturas de cara a las próximas elecciones. El presidente prepara un mensaje en cadena nacional para anunciar el Presupuesto 2026, en un intento por tranquilizar a los mercados y recuperar la iniciativa política, aunque el futuro inmediato se presenta incierto y plagado de desafíos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano
14 de septiembre de 2025

Según Financial Times, Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
14 de septiembre de 2025

Axel Kicillof habló con Clarín sobre Cristina Kirchner y Javier Milei: ¿qué dijo?
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.