Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Interna explotada: Sturzenegger se burló de la teoría de Caputo de "secar" la plaza de pesos

• Sturzenegger admite errores y pide apoyo ciudadano en medio de la suba del dólar y tensión política. • El Gobierno defiende el superávit fiscal y exportaciones como ancla económica. • Debate interno y autocrítica tras derrota electoral en Buenos Aires.

Interna explotada: Sturzenegger se burló de la teoría de Caputo de "secar" la plaza de pesos - Image 1
Interna explotada: Sturzenegger se burló de la teoría de Caputo de "secar" la plaza de pesos - Image 2
Interna explotada: Sturzenegger se burló de la teoría de Caputo de "secar" la plaza de pesos - Image 3
1 / 3

En una semana marcada por la volatilidad financiera y la tensión política, el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, realizó una autocrítica pública y defendió el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei. Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Sturzenegger reconoció en redes sociales que "cometemos errores y tenemos falencias", pero instó a la ciudadanía a no abandonar el camino elegido: "No frenemos, depende de vos".

El mensaje del ministro se produjo en medio de una fuerte suba del dólar, que superó los $1.500, y un riesgo país que rozó los 1.500 puntos, generando inquietud en los mercados. Sturzenegger destacó el superávit fiscal alcanzado y el crecimiento de las exportaciones como logros centrales de la gestión libertaria, señalando que "un país solo puede salir adelante si su gobierno tiene las cuentas en orden". Además, enumeró medidas como la baja de impuestos y la eliminación de "kioskos y curros" en la administración pública, defendiendo la transparencia y la división de poderes.

El Gobierno atribuyó la escalada del dólar y el riesgo país al "pánico político" y al "torpedeo" de la oposición, mientras el Banco Central debió intervenir vendiendo más de USD 1.100 millones en tres jornadas para contener la presión cambiaria. Analistas económicos, como Alejandro Vanoli y Martín Kalos, cuestionaron la estrategia oficial de absorción de pesos y advirtieron sobre los riesgos de una eventual dolarización, señalando que la liquidez excedente puede reactivarse rápidamente y presionar sobre la divisa.

El contexto internacional y la relación con el FMI también influyen en la estrategia oficial, que busca mantener la confianza en el programa económico pese a la inestabilidad. El presidente Milei, en línea con Sturzenegger, llamó a sostener el rumbo y pidió apoyo en las próximas elecciones legislativas, interpretando los resultados en Buenos Aires como un desafío y una oportunidad para reafirmar el proyecto libertario. El mensaje oficial apunta a reencuadrar el debate público y a consolidar los logros económicos como base para la recuperación y el crecimiento futuro.

Fuentes

Lapoliticaonline

20 de septiembre de 2025

La interna en el gobierno de Milei está descontrolada. En medio del desastre en el mercado, Federico Sturzenegger rompió este viernes la promesa de no opinar de macroeconomía y no se privó de gastar a...

Leer más

Clarin

19 de septiembre de 2025

Aún el gabinete nacional trata de asentarse y ajustar el discurso oficial de los funcionarios en medio del tembladeral en el que está inmerso desde que el oficialismo sufrió una dura derrota electoral...

Leer más

Filo

19 de septiembre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. También habló de los “kioskos y curros” eliminados, cuestionó las críticas al oficialismo y vinculó la última elección con la necesidad de sostener...

Leer más

Perfil

18 de septiembre de 2025

...

Leer más

Sur24

19 de septiembre de 2025

Al cierre de una semana con turbulencias, el ministro Federico Sturzenegger llamó a “parar la pelota” con un mensaje político en X, destacando exportaciones en alza y superávit fiscal como “ancla” del...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.