Volver a noticias
2 de junio de 2025
Economia
Argentina

Junio llega con dos fines de semana largos: ¿cuándo caen?

🇦🇷 ¡Junio trae dos fines de semana largos! 📅 El lunes 16 y viernes 20 son feriados nacionales en honor a Güemes y Belgrano. Una semana laboral de solo 3 días. Ideal para descansar o viajar. 🌟 #Feriados #Argentina

Junio llega con dos fines de semana largos: ¿cuándo caen? - Image 1
Junio llega con dos fines de semana largos: ¿cuándo caen? - Image 2
Junio llega con dos fines de semana largos: ¿cuándo caen? - Image 3
1 / 3

En junio de 2025, Argentina se prepara para disfrutar de dos feriados nacionales que coinciden con fines de semana largos, ofreciendo una oportunidad para el descanso y el turismo. El primero de ellos será el lunes 16 de junio, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, una fecha originalmente celebrada el 17 de junio pero trasladada al lunes anterior para conformar un fin de semana extendido. Este cambio busca fomentar el turismo interno y brindar un respiro a los ciudadanos.

El segundo feriado será el viernes 20 de junio, Día de la Bandera, dedicado al General Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional. Este día es inamovible y se celebra con actos patrióticos y el izamiento de la bandera en todo el país. Al caer en viernes, también genera un fin de semana largo, ideal para viajes y actividades recreativas.

La tercera semana de junio será particularmente corta, con solo tres días hábiles: martes, miércoles y jueves. Además, el martes 17 de junio será un día no laborable, dependiendo de la decisión de cada empleador.

Estos feriados son parte de un calendario diseñado para equilibrar el descanso y el impulso al turismo. Según la Ley 27.399, los feriados trasladables permiten mover fechas para crear fines de semana largos, una estrategia que beneficia tanto a los trabajadores como a los sectores turísticos y comerciales.

El impacto económico de estos días es significativo, especialmente para el turismo interno, que espera un aumento en la actividad debido a las escapadas y viajes planificados. Por otro lado, algunos trabajadores han expresado preocupación por la carga laboral acumulada en semanas cortas.

En redes sociales, los argentinos han mostrado entusiasmo por las oportunidades de descanso y viajes que ofrecen estos feriados. Además, junio también incluye la celebración del Día del Padre, lo que incrementa las actividades familiares y recreativas.

En conclusión, los feriados de junio representan una combinación de descanso, celebración histórica y oportunidades económicas, destacando su importancia en el calendario nacional.

Fuentes

Cadena3

6 de febrero de 2025

Sociedad Sociedad Feriados A mitad de año, el agotamiento se hace notar, y un feriado es la excusa perfecta para relajarse, planear una salida con amigos o disfrutar de una breve escapada. 02/06/2...

Leer más

Pagina12

3 de junio de 2025

EN VIVO Junio será uno de los meses más generosos del año en materia de fines de semana largos, ya que en una misma semana se combinarán dos feriados nacionales que permitirán cortar la rutina y, par...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A partir del inicio del junio, muchas personas se preguntan cuándo hay feriados. Esto se debe a que son días extra de descanso que, si dan paso a un fin de semana largo, surge la oportunidad de hacer ...

Leer más

Cronista

3 de junio de 2025

Este viernes 6 de junio ser� feriado y por lo tanto habr� un fin de semana largo de 3 d�as consecutivos de descanso para un gran n�mero de personas en la Argentina. En un mes que ya cuenta con varios...

Leer más

Eldoce

1 de junio de 2025

Comenzó junio y muchos ya miran de reojo el calendario porque será un mes con varios feriados y hasta una semana súper corta. Después del 25 de Mayo, que este año cayó domingo y era inamovible, ahora...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Impacto económico
Información sobre las implicaciones económicas del evento.