Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

El mensaje de Casa Rosada por el Día Mundial de la Libertad de Prensa: "Eliminamos la pauta oficial"

📢 Día Mundial de la Libertad de Prensa: el gobierno argentino celebra la eliminación de la pauta oficial, pero el país cae 47 puestos en el ranking global de libertad de prensa. Tensión entre Milei y periodistas marca la jornada. #LibertadDePrensa

El mensaje de Casa Rosada por el Día Mundial de la Libertad de Prensa: "Eliminamos la pauta oficial" - Image 1
El mensaje de Casa Rosada por el Día Mundial de la Libertad de Prensa: "Eliminamos la pauta oficial" - Image 2
1 / 2

El pasado 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei emitió un mensaje oficial destacando la eliminación de la pauta oficial como un paso hacia la "libertad de prensa absoluta". Sin embargo, este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los medios de comunicación, marcado por acusaciones de censura y ataques verbales hacia periodistas.

El mensaje, publicado en la cuenta oficial de la Casa Rosada en la red social X (anteriormente Twitter), incluyó una cita del historiador romano Cornelio Tácito: "Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito pensar lo que se quiere y decir lo que se piensa". Además, se acompañó de una imagen de la Gazeta de Buenos Aires, el primer periódico patrio.

A pesar de este gesto, Argentina ha experimentado un deterioro significativo en la libertad de prensa. Según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), el país cayó 47 posiciones en el ranking global, ubicándose en el puesto 87 de 180 países. El informe señala que el gobierno de Milei ha desmantelado medios públicos y utilizado la publicidad estatal como herramienta política, lo que ha contribuido al cierre de medios y a un clima de hostilidad hacia el periodismo.

En las últimas semanas, el presidente Milei ha intensificado sus críticas hacia los medios, calificando a los periodistas de "sicarios con credencial" y acusándolos de tergiversar información. Estas declaraciones han generado preocupación entre organizaciones como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que ha denunciado un deterioro en el debate público y un clima intimidatorio hacia la prensa.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa, establecido en 1993 por la ONU, busca promover una prensa libre e independiente. En este contexto, la eliminación de la pauta oficial ha sido interpretada de manera ambivalente: mientras algunos la ven como un avance hacia la independencia mediática, otros advierten que podría debilitar a los medios más pequeños y vulnerables.

La comunidad internacional también ha expresado su preocupación. RSF destacó que Argentina es uno de los países donde más se ha deteriorado la libertad de prensa en los últimos años, señalando un "giro autoritario" en la gestión actual. Este deterioro no solo afecta a los medios, sino también a la calidad del debate público y a la democracia en general.

En conclusión, mientras el gobierno celebra la eliminación de la pauta oficial como un logro en favor de la libertad de prensa, las críticas y los datos internacionales pintan un panorama más complejo y preocupante para el periodismo en Argentina.

Fuentes

Minutouno

3 de mayo de 2025

Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Y este año se cumple el 30 aniversario de la proclamación de esta fecha en respuesta a un llamamiento realizado por periodistas afric...

Leer más

Eldia

3 de mayo de 2011

Escuchar esta nota El Gobierno de Argentina emitió este sábado un comunicado por la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el que celebró la decisión de eliminar  la pauta oficial...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El 3 de mayo se conmemora el Día de la Libertad de Prensa y desde el gobierno de Javier Milei -quien intensificó sus ataques contra periodistas y medios en las últimas semanas- publicaron un mensaje e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).