Volver a noticias
14 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Presentaron un proyecto que replica el Plan Canje para comprar 0km con rebajas de hasta 20 %

• Proyecto de "Plan Canje" para renovar autos ingresó al Congreso 🇦🇷 • Descuentos de hasta 20% en 0km nacionales • Busca modernizar parque automotor y mejorar seguridad vial • Vigencia inicial: 1 año, con posible prórroga

Presentaron un proyecto que replica el Plan Canje para comprar 0km con rebajas de hasta 20 % - Image 1
Presentaron un proyecto que replica el Plan Canje para comprar 0km con rebajas de hasta 20 % - Image 2
Presentaron un proyecto que replica el Plan Canje para comprar 0km con rebajas de hasta 20 % - Image 3
1 / 3

Un proyecto de ley que busca renovar el parque automotor argentino ingresó esta semana al Congreso, bajo la denominación de “Plan de renovación automotor”. La iniciativa, impulsada por el diputado nacional Oscar Agost Carreño, propone replicar el exitoso “Plan Canje” de los años 90, ofreciendo descuentos de hasta el 20% en la compra de vehículos 0 km de fabricación nacional. El objetivo principal es modernizar la flota de autos, que actualmente tiene una antigüedad promedio de 14 años, cifra que supera ampliamente a la de países como Brasil, Chile y varias naciones europeas.

Según el texto del proyecto, los descuentos tendrán límites máximos de $6 millones para autos y utilitarios ligeros, $8 millones para utilitarios pesados y $15 millones para camiones y colectivos. Para acceder al beneficio, los propietarios deberán entregar vehículos antiguos, con una antigüedad de entre 12 y 30 años, y obtener el Certificado de Baja y Desarme, trámite que se realiza ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Posteriormente, el vehículo debe ser entregado en un concesionario oficial o desarmadero habilitado, que interviene el certificado y lo registra en el marco del plan.

El régimen contempla incentivos fiscales para concesionarios y terminales automotrices: por cada descuento aplicado, recibirán un bono equivalente al 50% de su valor, emitido por el Ministerio de Economía y utilizable para el pago de impuestos nacionales. Este bono podrá transferirse entre terminales y proveedores de autopartes, hasta un tope del 50% del IVA facturado en el mes anterior a la cesión. Cada certificado de baja servirá para la compra de un único vehículo nuevo de la misma categoría, aunque el usuario podrá optar por otra categoría, con el descuento máximo correspondiente a la de menor valor.

La vigencia inicial del plan será de un año, con posibilidad de prórroga por igual período mediante decisión del Poder Ejecutivo. El proyecto faculta al Ejecutivo a definir la autoridad de aplicación y a reglamentar los aspectos necesarios para su puesta en marcha y supervisión.

El diputado Agost Carreño argumenta que el envejecimiento del parque automotor argentino se debe a la caída en la venta de unidades nuevas y a los bajos incentivos para dar de baja modelos antiguos. “El promedio de antigüedad del parque automotor argentino es de 14 años, lo que es un problema para la seguridad vial y el medio ambiente”, señaló el legislador. Además, remarcó que el plan representa una oportunidad para aumentar la seguridad vial, reducir el impacto ambiental y favorecer tanto a la industria automotriz como a la recaudación tributaria.

El sector automotriz enfrenta desafíos como los altos precios de los vehículos, condiciones de crédito desfavorables y una elevada carga impositiva, que representa el 54,8% del precio de un 0 km. Expertos como Damián Di Pace advierten sobre la dificultad de replicar el aporte estatal de los 90 y destacan la importancia de los incentivos fiscales para dinamizar el mercado. El Gobierno y el sector privado consideran la iniciativa como una herramienta clave para impulsar la economía y la industria automotriz nacional, mientras se evalúan alternativas para ampliar los beneficios a autos híbridos y eléctricos. El proyecto espera una rápida discusión y aprobación en el Congreso, en un contexto de necesidad de modernización y reactivación del sector.

Fuentes

Rosario3

15 de agosto de 2025

Hace 4 horas El Gobierno busca impulsar una renovación del parque automotor, que es de más de 14 años de antigüedad. Como será la metodología Esta semana ingresó al Congreso un proyecto de ley bajo ...

Leer más

Infobae

14 de agosto de 2025

15 Ago, 2025 Por Diego Zorrero Por iniciativa del diputado nacional Oscar Agost Carreño, esta semana ingresó al Congreso un proyecto de ley bajo la denominación de “Plan de renovación automotor”, q...

Leer más

Eldia

14 de agosto de 2016

Escuchar esta nota Una propuesta que busca reactivar el mercado automotriz y modernizar la flota de vehículos nacionales ingresó esta semana al Congreso. Se trata de un proyecto de ley, denominado “P...

Leer más

Perfil

8 de diciembre de 2025

El periodista especializado en economía, Damián Di Pace, analizó para Canal E el posible regreso de un plan canje de autos, el estado actual del sector automotriz y el peso de la carga impositiva sobr...

Leer más

Lavoz

15 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Sin bien hay un “boom de ventas” de vehículos en este 2025, Argentina enfrenta un desafío significativo en su sector automotor, con ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proyecto y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y comparaciones con planes previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.