Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
• Milei autorizó por DNU el ingreso de tropas de EE.UU. y la salida de fuerzas argentinas a Chile para ejercicios militares. • El Congreso no trató el proyecto, generando debate político y críticas por posible cesión de soberanía. • Ejercicios serán en Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (20/10-15/11) y en Chile (6-10/10).



El Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, autorizó mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para participar en ejercicios militares internacionales. La medida, publicada en el Boletín Oficial, habilita la realización de dos maniobras: el ejercicio “Solidaridad”, que se llevará a cabo en Chile del 6 al 10 de octubre, y el ejercicio “Tridente”, que tendrá lugar en territorio argentino entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, con la participación de fuerzas de Estados Unidos.
El DNU fue justificado por el Ejecutivo debido a la urgencia de los compromisos internacionales y la falta de tratamiento legislativo del proyecto de ley correspondiente en el Congreso, como exige la Constitución Nacional. Según el Gobierno, la no participación en estos ejercicios afectaría el adiestramiento de las fuerzas armadas y debilitaría la cooperación internacional. “La participación de la Argentina señala su compromiso con la estabilidad regional y la seguridad internacional”, argumentó el presidente Milei.
El ejercicio “Solidaridad” se desarrollará en Puerto Varas, Chile, y estará enfocado en la coordinación ante catástrofes naturales, mientras que “Tridente” se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, con operaciones navales conjuntas y entrenamientos de asistencia humanitaria junto a tropas estadounidenses. El Gobierno sostiene que estas actividades buscan fortalecer la interoperabilidad y la integración doctrinal entre las fuerzas armadas de los países participantes.
La decisión generó un fuerte debate político y jurídico. Sectores opositores, como el Frente de Izquierda, denunciaron una “cesión de soberanía militar” y criticaron la falta de discusión parlamentaria. “Siempre votamos en contra de todas estas operaciones conjuntas”, expresó la diputada Myriam Bregman. Desde la Cancillería, en cambio, se subrayó que las maniobras buscan incrementar la cooperación regional y proyectar a las fuerzas argentinas en operaciones multinacionales.
La Comisión Bicameral Permanente del Congreso deberá analizar la validez del DNU en los próximos días, aunque los ejercicios ya tienen cronograma confirmado. El debate se produce en un contexto de tensión política y económica en el país, y podría sentar un precedente sobre el involucramiento de fuerzas extranjeras en territorio argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre
24 de noviembre de 2025

Río Negro: imputaron al conductor de la Amarok que chocó y mató a cuatro integrantes de una familia
23 de noviembre de 2025

Lorena Villaverde está cerca de conseguir los votos para esquivar la impugnación del PJ y jurar como senadora
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.