Volver a noticias
24 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre

• El Gobierno avanza en acuerdos con gobernadores para aprobar el Presupuesto 2026. • Negociaciones intensas: provincias exigen coparticipación y fondos. • Santilli lidera el diálogo, pero persisten tensiones y reclamos. #Política 🇦🇷

El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre - Image 1
El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre - Image 2
El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional intensifica las gestiones para lograr la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso, en medio de un complejo entramado de negociaciones con gobernadores y bloques legislativos. El ministro del Interior, Diego Santilli, se ha convertido en el principal articulador de los acuerdos, realizando una serie de reuniones con mandatarios provinciales de distintos signos políticos. El objetivo oficialista es claro: asegurar la mayoría necesaria para sancionar la ley de leyes antes de fin de año, en sesiones extraordinarias.

Las conversaciones han girado en torno a la devolución de fondos de coparticipación, la resolución de deudas previsionales y la reactivación de obras públicas paralizadas. Los gobernadores, conscientes de su poder de negociación, han planteado exigencias concretas a cambio de su respaldo. "Sé que todos tienen reclamos, pero la agenda la impone Javier Milei", habría señalado Santilli en varios de estos encuentros, según fuentes cercanas al Gobierno.

En paralelo, el oficialismo ha sumado nuevos aliados en ambas cámaras, fortaleciendo su bloque y buscando captar legisladores independientes o de fuerzas menores. Sin embargo, persisten tensiones con sectores del PRO y la UCR, que atraviesan sus propias disputas internas y condicionan su apoyo a la inclusión de demandas provinciales en el Presupuesto.

El bloque de Convicción Federal, vinculado a gobernadores del norte, presentó un proyecto para modificar la administración de fondos retenidos para el ARCA, proponiendo una reducción de la alícuota y una distribución automática de excedentes entre provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa cuenta con respaldo transversal, aunque el oficialismo aún no ha dado una respuesta definitiva.

El cronograma parlamentario prevé que la discusión del Presupuesto se inicie tras la jura de los nuevos legisladores, con la intención de que la ley sea aprobada antes de las fiestas de fin de año. No obstante, fuentes parlamentarias advierten que el éxito de la estrategia oficialista dependerá de su capacidad para satisfacer, al menos en parte, los reclamos provinciales y evitar el desgaste de las expectativas generadas.

En este contexto, el Gobierno busca enviar una señal de estabilidad institucional tanto a nivel interno como ante los socios internacionales, especialmente en Washington, que observan con atención el desarrollo de las reformas económicas y políticas impulsadas por la administración Milei.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con la “mesa política” del poder acelerando la marcha, y a veinte días del recambio parlamentario, el Gobierno suma aliados en el Congreso y se aproxima a la mayoría necesaria para aprobar la ley de p...

Leer más

Noticias

17 de noviembre de 2025

La estrategia del nuevo ministro del Interior de convocar a los jefes provinciales le da aire al Gobierno. Con quiénes se reunió. Periodista político Diego Santilli puso a los gobernadores en jaque....

Leer más

Infobae

22 de noviembre de 2025

23 Nov, 2025 Por Eduardo Aulicino Pasaron cuatro semanas desde las elecciones de octubre y cada inquietud de los mercados, más allá de su origen real y de las especulaciones, repone el foco sobre l...

Leer más

Clarin

30 de octubre de 2025

Mientras el Gobierno define el llamado a sesiones extraordinarias, los gobernadores afinan el lápiz para sus exigencias a cambio de los votos en el Congreso. Y de las últimas reuniones realizadas en e...

Leer más

Pagina12

23 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre las negociaciones y demandas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.