Volver a noticias
6 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

A un año del incendio y triple crimen en Barracas, cómo está la única sobreviviente y cómo avanza el caso

🔴 A un año del triple lesbicidio en Barracas, organizaciones LGBTIQ+ exigen justicia. El caso, aún no reconocido como crimen de odio, evidencia fallas judiciales y discursos de odio. La comunidad responde con movilizaciones y resistencia. #JusticiaPorLasVictimas

A un año del incendio y triple crimen en Barracas, cómo está la única sobreviviente y cómo avanza el caso - Image 1
A un año del incendio y triple crimen en Barracas, cómo está la única sobreviviente y cómo avanza el caso - Image 2
A un año del incendio y triple crimen en Barracas, cómo está la única sobreviviente y cómo avanza el caso - Image 3
1 / 3

El 6 de mayo de 2024, un incendio intencional en un hotel residencial del barrio porteño de Barracas, Buenos Aires, resultó en la muerte de tres mujeres lesbianas y dejó a una sobreviviente. El ataque, perpetrado por Justo Fernando Barrientos, de 68 años, ha sido calificado por organizaciones sociales como un crimen de odio, aunque la justicia argentina aún no lo reconoce como tal.

Las víctimas, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante, fallecieron días después del ataque debido a las graves quemaduras sufridas. La única sobreviviente, Sofía Castro Riglos, ha liderado los reclamos para que el caso sea caratulado como un lesbicidio. Según la abogada de Castro Riglos, Luciana Sánchez, el juez a cargo, Edmundo Rabbione, no ha aplicado una perspectiva de género en la investigación, lo que ha llevado a la pérdida de pruebas clave y a la revictimización de la sobreviviente.

El ataque ocurrió en un contexto de creciente violencia y discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ en Argentina. Las víctimas vivían en condiciones de hacinamiento en una habitación del hotel, lo que refleja la vulnerabilidad socioeconómica de muchas personas de esta comunidad. Según testigos, Barrientos había hostigado a las mujeres previamente y lanzó una bomba molotov en su habitación la noche del ataque.

A un año del incidente, organizaciones LGBTIQ+ y colectivos sociales han realizado marchas y festivales en memoria de las víctimas y para exigir justicia. La movilización más reciente tuvo lugar en Plaza Colombia, donde se recordó a las víctimas y se denunció la falta de acción estatal. "Fue lesbicidio", corearon los manifestantes, exigiendo que la justicia reconozca la especificidad del crimen.

El caso ha puesto en evidencia las falencias del sistema judicial argentino en el tratamiento de crímenes de odio y violencia de género. La falta de preservación de la escena del crimen y la ausencia de medidas adecuadas para investigar el caso han sido ampliamente criticadas. Además, el contexto político y social, marcado por discursos de odio desde sectores gubernamentales, ha exacerbado la situación.

La comunidad LGBTIQ+ ha respondido con organización y resistencia, visibilizando el caso y denunciando la discriminación sistemática. "La violencia contra personas lesbianas y LGBTI+ se agrava en un contexto marcado por declaraciones estigmatizantes y dañinas", señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

El caso sigue abierto, y la sociedad argentina espera que la justicia actúe con celeridad y perspectiva de género para garantizar que hechos como este no se repitan.

Fuentes

Tn

6 de mayo de 2024

El 6 de mayo de 2024, tres mujeres murieron en un brutal incendio que se desató en el primer piso de un hotel residencial, ubicado en el barrio porteño de Barracas. Esa noche, Pamela Fabiana Cobas, Me...

Leer más

Tiempoar

5 de marzo de 2025

Por: Maby Sosa @MabyGiran Por: Maby Sosa El lunes 6 de mayo de 2024 cuatro mujeres...

Leer más

Laizquierdadiario

7 de mayo de 2025

A un año del crimen de odio contra cuatro lesbianas en el barrio de Barracas se convoca a una nueva movilización señalando la responsabilidad del Estado y exigiendo justicia. Luego de la marcha que pa...

Leer más

Lavoz

5 de mayo de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz Espacio de marca Espacio de marca Espacio de marca Espacio de marca Fútbol Política Agencias Agencias La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de ...

Leer más

Ambito

7 de mayo de 2025

El 6 de mayo del año pasado, Justo Barrientos arrojó una bomba molotov y mató a Andrea Amarante, Pamela Cobbas y Roxana Castro. El juez Edmundo Rabbione asegura que se trató de un "conflicto vecinal"....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.