Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Argentina

Aumento de sueldo a empleados de comercio: ¿supera la inflación?

📢 ¡Nuevo acuerdo salarial para empleados de comercio! Incremento del 5,4% en tres meses y sumas fijas de $115,000. El salario básico llegará a $1,123,000. ¿Logrará vencer a la inflación? 🤔💰 #Economía #Argentina

Aumento de sueldo a empleados de comercio: ¿supera la inflación? - Image 1
Aumento de sueldo a empleados de comercio: ¿supera la inflación? - Image 2
1 / 2

El sector de empleados de comercio en Argentina ha alcanzado un nuevo acuerdo paritario que establece un aumento salarial del 5,4% para el trimestre abril-junio de 2025. Este incremento, distribuido en tres tramos no acumulativos, busca mitigar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

El acuerdo fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) junto con entidades empresariales como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA). Según lo pactado, el aumento se aplicará en tres etapas: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se acordaron sumas fijas por un total de $115,000, que se abonarán en cuotas de $35,000, $40,000 y $40,000, siendo esta última incorporada al salario básico en julio. Con estos ajustes, el nuevo salario básico alcanzará los $1,123,000 con presentismo.

El secretario general de FAECyS, Armando Cavalieri, destacó que el objetivo del acuerdo es sostener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación persistente. "Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras", afirmó Cavalieri. Sin embargo, también expresó preocupación por señales de desaceleración en el empleo formal dentro del sector.

El acuerdo llega en un momento en que la inflación acumulada en el primer trimestre de 2025 alcanzó el 8,6%, superando el aumento salarial del 5,1% otorgado en el mismo período. Consultoras privadas proyectan que la inflación de abril se ubicará entre el 3% y el 3,5%, lo que podría seguir afectando el poder adquisitivo de los trabajadores.

En términos de consumo, la Cámara Argentina de Comercio reportó un crecimiento interanual del 4,2% en marzo, aunque con una desaceleración mensual del 1,1%. Este panorama económico mixto plantea desafíos tanto para los trabajadores como para las empresas del sector.

Las partes acordaron reunirse nuevamente en julio para evaluar posibles ajustes adicionales, dependiendo de la evolución de la inflación y otros indicadores económicos. Este monitoreo constante será clave para determinar si los incrementos salariales logran compensar la pérdida de poder adquisitivo en un contexto económico desafiante.

Fuentes

Cadena3

1 de mayo de 2025

Siempre Juntos Siempre Juntos Notas Paritarias La suba será de un 1,9% en abril; 1,8% a partir de mayo; y 1,7% desde junio. 30/04/2025 | 12:58Redacción Cadena 3 FOTO: Comercio acordó un incremen...

Leer más

Iprofesional

1 de mayo de 2025

Los empleados de comercio cobrarán con aumento el sueldo de los próximos meses, gracias al acuerdo logrado en paritarias e informado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (F...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los trabajadores que se desempeñan en el rubro de comercio reciben en mayo un incremento salarial, dado que el gremio y las empresas del sector llegaron a un acuerdo paritario para el trimestre abril,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).