Misiones, la Provincia que se dio vuelta en Ficha Limpia, fue la que más fondos discrecionales recibió del Gobierno
📌 Misiones recibió $16.000M en fondos discrecionales y sus senadores bloquearon la Ley Ficha Limpia. 🤔 ¿Pacto con el Gobierno? La provincia, clave en el Congreso, genera polémica por su influencia política y uso de recursos. #Política #Economía


La provincia de Misiones se encuentra en el centro de la polémica tras el cambio de postura de sus senadores en el proyecto de ley de Ficha Limpia. Este giro, que bloqueó la aprobación de la iniciativa, ha generado especulaciones sobre un posible acuerdo con el Gobierno nacional, especialmente considerando los significativos fondos discrecionales que la provincia ha recibido recientemente.
Entre 2024 y 2025, Misiones recibió $16.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), distribuidos en cuatro transferencias destinadas a emergencias alimentarias, hídricas e ígneas. Esta información fue revelada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su presentación en el Congreso Nacional hace tres semanas. Los fondos, que se otorgan de manera discrecional, han sido objeto de críticas por su falta de transparencia.
El cambio de voto de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut en el proyecto de Ficha Limpia llamó la atención, ya que la provincia ha sido históricamente una aliada clave del oficialismo en el Congreso. Además, ambos senadores fueron fundamentales para bloquear la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, vinculada al presidente Javier Milei. En contraste, los diputados de Misiones votaron a favor del proyecto de Ficha Limpia, lo que ha generado interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas decisiones.
La influencia política en Misiones está concentrada en Carlos Rovira, quien, aunque actualmente es legislador provincial, ha liderado la provincia durante más de dos décadas. Rovira mantiene estrechos vínculos con el Gobierno nacional y es conocido por su capacidad de negociación. Según analistas, su liderazgo fue clave para el cambio de postura de los senadores misioneros.
El uso de fondos discrecionales como herramienta política ha sido criticado por la oposición, que exige mayor transparencia en su asignación. Mientras tanto, el Gobierno defiende su uso para atender emergencias en las provincias. Este caso pone de relieve las complejas dinámicas políticas y económicas que influyen en las decisiones legislativas en Argentina, y plantea interrogantes sobre la relación entre el Gobierno nacional y las provincias aliadas.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, el debate sobre la transparencia en el uso de fondos públicos y la influencia política en el Congreso continúa siendo un tema central en la agenda nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
8 de mayo de 2025

Remonetización de la economía: qué dijo Luis Caputo ante empresarios
8 de mayo de 2025

Caputo habló sobre las medidas que vienen: “Hay USD 200.000 millones en los colchones, ¿por qué no usar esos dólares?”
8 de mayo de 2025