Caputo habló sobre las medidas que vienen: “Hay USD 200.000 millones en los colchones, ¿por qué no usar esos dólares?”
📢 Luis Caputo anuncia medidas para usar USD 200.000M ahorrados informalmente. Busca remonetizar la economía y reducir impuestos con un crecimiento del 6%. ¿El fin de la "Argentina miserable"? 🤔 Críticas y elogios en juego. #Economía #Argentina



El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció un conjunto de medidas destinadas a incentivar la circulación de dólares ahorrados informalmente por los argentinos, estimados en USD 200.000 millones. Durante su participación en el 11° Latam Economic Forum, realizado en Buenos Aires, Caputo destacó que el país atraviesa un momento de estabilidad económica "inédito" y subrayó la importancia de remonetizar la economía tanto en pesos como en dólares.
Caputo explicó que el sistema financiero argentino presenta niveles bajos de monetización debido a políticas previas que buscaban reducir la base monetaria para evitar presiones sobre el dólar. Sin embargo, afirmó que este proceso debe revertirse gradualmente para permitir una expansión sostenible del crédito y el consumo. "La economía está sana. Cuando baja la nominalidad, baja la tasa de interés, sube la demanda de dinero y eso permite que se recupere el crédito", sostuvo el ministro.
Entre las medidas propuestas, se encuentra un "blanqueo permanente" que permitiría a los ciudadanos utilizar hasta USD 100.000 en transacciones o depósitos sin justificar su procedencia. Esta iniciativa busca canalizar parte de los USD 200.000 millones que se estima están fuera del sistema financiero hacia la economía formal. Además, el Gobierno planea incentivar a los bancos a financiar al sector privado y no al público, y fomentar la inversión privada mediante la reducción de impuestos, siempre y cuando se mantenga el crecimiento económico proyectado del 6% anual.
El ministro también destacó que el tipo de cambio se mantiene estable, con bandas entre $1.000 y $1.400, y que el país ha logrado avances significativos en términos de estabilidad fiscal y acumulación de reservas. Según Caputo, estas condiciones permitirían incluso considerar una convertibilidad con un dólar por debajo de los $1.000 en el futuro.
No obstante, las medidas no están exentas de críticas. Algunos economistas y opositores han señalado que el "blanqueo permanente" podría facilitar la circulación de fondos de origen dudoso, lo que podría generar tensiones con organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En respuesta, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que las medidas no comprometerán los estándares internacionales de transparencia y prevención de lavado de dinero alcanzados por el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro de Estados Unidos han elogiado las reformas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei, aunque persisten desafíos relacionados con la acumulación de reservas y la confianza en el sistema financiero. Caputo concluyó su presentación afirmando que "se terminó el modelo de la Argentina miserable" y que el país está en camino hacia una economía más eficiente y competitiva.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
8 de mayo de 2025

De la Ley Bases hasta los pliegos de Lijo y García-Mansilla: todas las votaciones donde los senadores de Misiones cuestionados fueron funcionales al Gobierno de Milei
8 de mayo de 2025

Misiones, la Provincia que se dio vuelta en Ficha Limpia, fue la que más fondos discrecionales recibió del Gobierno
8 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.