Tiene la solución para evitar muertes por monóxido de carbono desde hace más de 20 años, pero nadie lo escu...
• Tragedia en Villa Devoto: 5 muertes por monóxido de carbono reavivan el debate sobre prevención. • Científicos argentinos tienen soluciones desde hace años, pero falta legislación. • Nuevo proyecto de ley busca evitar más víctimas. #Salud #Seguridad



La reciente muerte de cinco integrantes de una familia en el barrio porteño de Villa Devoto por intoxicación con monóxido de carbono ha reavivado el debate sobre la prevención de este tipo de tragedias en Argentina. El hallazgo, ocurrido el 1 de julio tras el aviso de un vecino, puso en evidencia la persistencia de un problema que cada año se cobra entre 200 y 250 vidas en el país, según datos oficiales.
El monóxido de carbono, conocido como el “asesino invisible” por ser inodoro e incoloro, es responsable de miles de intoxicaciones anuales. Solo en 2023, el Ministerio de Salud registró 40.000 casos. A pesar de la existencia de soluciones tecnológicas desarrolladas localmente, como el sistema patentado por el científico Miguel Ponce del CONICET, que corta automáticamente el suministro de gas al detectar el gas tóxico, la falta de legislación ha impedido su adopción masiva. “Hace más de 20 años que desarrollamos esta tecnología, y las muertes por monóxido siguen ocurriendo”, lamentó Ponce, quien subrayó que el costo de implementación es bajo y la tecnología ya se utiliza en otros países.
En respuesta a la tragedia, la diputada nacional Micaela Morán (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que busca declarar de interés público la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. La iniciativa propone obligar a fabricantes e importadores de artefactos a gas a incorporar dispositivos de corte automático, exigir la instalación de detectores en organismos públicos, promover campañas de concientización y ofrecer incentivos fiscales y líneas de crédito para la adaptación de instalaciones domiciliarias. “El CO es el ‘asesino invisible’ porque es inodoro, incoloro y no irrita. Cada año mueren unas 200 personas por esta causa en el país, todas evitables con medidas adecuadas”, afirmó Morán.
El proyecto se inspira en experiencias internacionales donde la instalación de detectores es obligatoria y ha demostrado ser efectiva para reducir las muertes. Sin embargo, iniciativas similares han fracasado en el Congreso en el pasado, lo que evidencia una deuda pendiente en materia de políticas públicas de salud y seguridad. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de revisar anualmente las instalaciones a gas y ventilar los ambientes, aunque reconocen que la prevención estructural requiere cambios legislativos y tecnológicos de fondo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025

Otra vez viento Zonda: las ráfagas alcanzarán los 45 km por hora en algunos departamentos
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.