Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

EEUU: republicanos cuestionan el salvataje a Javier Milei y preocupa la capacidad de pago

• EE.UU. otorga u$s20.000 millones a Argentina 🇦🇷 • Productores de EE.UU. y China, principales afectados • Polémica política y económica en ambos países • Rescate busca frenar crisis y fortalecer a Milei

EEUU: republicanos cuestionan el salvataje a Javier Milei y preocupa la capacidad de pago - Image 1
EEUU: republicanos cuestionan el salvataje a Javier Milei y preocupa la capacidad de pago - Image 2
1 / 2

El gobierno de Javier Milei recibió esta semana el anuncio de un auxilio financiero por parte de Estados Unidos, que destinará u$s20.000 millones para sostener la economía argentina. La decisión, impulsada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, generó controversia tanto en Argentina como en el propio gabinete de Donald Trump y entre los sectores agrícolas estadounidenses.

El rescate busca frenar la salida de inversiones y estabilizar el mercado cambiario argentino, en medio de una crisis de deuda e inflación que ha llevado al país a recurrir reiteradamente al FMI y otros organismos multilaterales. Sin embargo, la medida provocó malestar en el Partido Republicano y entre los productores rurales de EE.UU., quienes cuestionan el uso de fondos públicos para asistir a Argentina en lugar de subsidiar a los agricultores locales, afectados por la guerra comercial con China.

En Argentina, el equipo económico liderado por Luis Caputo negoció con el sector agropecuario una reducción temporal de las retenciones a la exportación de soja, lo que aceleró la liquidación de granos por u$s7.000 millones. Esta decisión benefició principalmente a China, que aprovechó la exención para comprar grandes volúmenes de soja argentina, desplazando a EE.UU. en el mercado internacional. El impacto fue inmediato: los precios de la soja estadounidense cayeron y los productores locales expresaron su indignación por la falta de representación y los efectos negativos en su competitividad.

El rescate estadounidense no está condicionado a reformas estructurales, lo que genera dudas entre analistas sobre su efectividad y los riesgos para los contribuyentes. Demócratas y republicanos han manifestado críticas, mientras que el gobierno de Trump defiende la asistencia como parte de una estrategia para frenar el avance de China en América Latina y fortalecer a Milei, considerado un aliado político.

En el sector agropecuario argentino, la medida fue recibida inicialmente con optimismo, pero el cierre abrupto del cupo de exportaciones y la falta de beneficios duraderos generaron malestar y críticas hacia el gobierno y las autoridades rurales. El episodio evidencia la compleja relación entre la política económica argentina, los intereses internacionales y las tensiones internas en ambos países.

De cara al futuro, el rescate estadounidense podría ayudar a estabilizar temporalmente la economía argentina, pero persisten interrogantes sobre la capacidad de pago y la sostenibilidad de las medidas adoptadas. El desenlace dependerá de la evolución de la crisis y de las negociaciones bilaterales en un contexto de creciente competencia global.

Fuentes

Ambito

27 de septiembre de 2025

El auxilio, que rondaría los u$s20.000 millones, abrió una grieta en el gabinete de Donald Trump y en el partido conservador mientras aumenta la desconfianza hacia el libertario argentino. En el agro ...

Leer más

Pagina12

27 de septiembre de 2025

EN VIVO El lunes y martes pasado, en algunos mitines privados y en un salón reservado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el equipo económico de Luis Caputo terminó de cerrar una operación relá...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En pocas horas pasaron de la sorpresa al malhumor. En realidad, peor: están indignados. Son 157 productores agropecuarios de todo el país que interactúan en un grupo de WhatsApp variopinto y explosivo...

Leer más

Eldia

27 de septiembre de 2025

Una frase del comunicado del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, repercutió en forma negativa en el sector agropecuario, ya que sugiere que deben reimplantarse las retenciones....

Leer más

Clarin

24 de septiembre de 2025

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró esta semana que si la ciudad de Nueva York necesitara un rescate federal bajo el liderazgo del candidato a la alcaldía Zohran Mamdani, la administració...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Analiza la cantidad y calidad de datos verificables y cifras concretas.