Un informe reservado alerta del "estado terminal" de la Fábrica Argentina de Aviones, paralizada y con deudas millonarias
🚨 FAdeA en crisis: deuda millonaria, contratos paralizados y riesgo de cierre. Impacto en defensa nacional y empleo técnico. Oposición exige transparencia y medidas urgentes. #Argentina #Defensa #IndustriaAeronáutica



La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), ubicada en Córdoba, enfrenta una de las crisis más profundas de su historia, según informes internos y pedidos de la oposición en el Congreso. La empresa, considerada estratégica para la defensa nacional y la industria tecnológica, acumula una deuda de $3.800 millones con la Fuerza Aérea Argentina y más de 18 millones de dólares con proveedores nacionales e internacionales. Esta situación ha generado una paralización casi total de sus operaciones, poniendo en riesgo la continuidad de la fábrica y el empleo de cientos de técnicos e ingenieros.
El origen de la crisis se atribuye a la falta de contratos vigentes con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea, así como a cambios en la modalidad de contratación que, según los informes, carecen de sustento normativo y operativo. "La situación actual de FAdeA puede caracterizarse como terminal", advierte un documento elaborado por el directorio de la empresa. La liquidez operativa es prácticamente nula, lo que impide afrontar pagos corrientes y compromisos básicos, afectando también a proveedores, especialmente pymes, que dependen de la fábrica para su subsistencia.
En el último año y medio, FAdeA redujo su plantilla de 822 a 706 empleados, en medio de suspensiones, atrasos salariales y renuncias de directivos. La falta de mantenimiento y actualización de aeronaves como el C-130 Hércules y el IA-63 Pampa ha interrumpido la formación de pilotos militares y comprometido la logística nacional. "Su parálisis compromete la defensa nacional y el desarrollo tecnológico argentino", expresó Oscar Agost Carreño, diputado del PRO Córdoba, quien junto a otros legisladores presentó un pedido de informe al Ministerio de Defensa.
El Ministerio, por su parte, sostiene que el directorio y el equipo de conducción de FAdeA "trabajan con responsabilidad, transparencia y visión estratégica, de manera mancomunada con las autoridades del Ministerio, de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y de la Fuerza Aérea Argentina". Sin embargo, fuentes internas y gremiales advierten que, de no adoptarse medidas urgentes, la continuidad de FAdeA y su rol estratégico dentro del sistema de defensa quedarán seriamente comprometidos.
La crisis de FAdeA se enmarca en un contexto de recortes estatales y políticas de desregulación impulsadas por el gobierno nacional. Aunque la empresa fue incluida en el paquete de privatización de la Ley Bases, hasta el momento no se concretó su venta. Proveedores y cámaras empresariales alertan sobre el impacto en el entramado productivo regional, mientras sindicatos denuncian la pérdida de empleo y la falta de conducción. El futuro de la única fábrica de aviones del país permanece incierto, y su recuperación requeriría un compromiso político y financiero que, por ahora, parece lejano.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La UTA confirmó un sorpresivo paro de colectivos para estea semana: cuándo arranca y a quiénes afecta
5 de noviembre de 2025

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei
5 de noviembre de 2025

Le piden a Kicillof que eche a los ministros de La Cámpora si sus legisladores no votan el presupuesto
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.