Provincia de Buenos Aires: quién lidera en cada sección electoral a un mes de las elecciones
• Elecciones legislativas en Buenos Aires: polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria • Empate técnico y alta cantidad de indecisos • Inseguridad, ingresos e inflación, principales preocupaciones • Baja participación podría influir en el resultado



A menos de un mes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la competencia entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP) se intensifica, con encuestas que muestran un escenario de fuerte polarización y empate técnico. Según el relevamiento de Proyección Consultores, citado por Perfil, Clarín y Letra P, LLA lidera en la primera, quinta, sexta y séptima sección electoral, mientras que FP mantiene una ventaja significativa en la tercera sección, tradicional bastión peronista, donde la vicegobernadora Verónica Magario encabeza la lista.
El estudio, realizado entre el 24 de julio y el 5 de agosto sobre 6.089 casos, arroja una diferencia de menos de un punto entre las dos principales fuerzas: 38,1% para Fuerza Patria y 37,3% para La Libertad Avanza, lo que configura un empate técnico. Otras fuerzas políticas, como Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda, quedan muy rezagadas, con porcentajes inferiores al 7%.
Las preocupaciones de los votantes bonaerenses se centran en la inseguridad, los ingresos y la inflación. La inseguridad lidera con 51,5% de las respuestas, seguida por los ingresos y la inflación, reflejando el contexto económico y social que atraviesa la provincia. En la primera sección electoral, LLA obtiene el 41,3% de intención de voto, mientras que FP alcanza el 35,9%. En la tercera sección, FP se impone con el 46,4%, frente al 31,3% de LLA. En la quinta sección, LLA lidera con el 46,6% y FP con el 29,7%. Los indecisos representan entre el 8% y el 12% en varias secciones, lo que podría ser determinante en el resultado final.
El proceso electoral se ve afectado por cambios en los padrones y en los lugares de votación, especialmente en La Matanza, donde se generó controversia y la Cámara Nacional Electoral debió intervenir para evitar modificaciones que pudieran aumentar el ausentismo. La baja participación electoral es una preocupación compartida por autoridades y analistas, quienes advierten que podría perjudicar principalmente al peronismo, aunque no existe consenso sobre el impacto definitivo.
En este contexto, el peso de los intendentes peronistas y la movilización territorial se perfilan como factores clave para el desempeño de Fuerza Patria. Por su parte, el gobierno nacional considera la elección bonaerense como una prueba crucial para su gestión y para el futuro político de Javier Milei. La campaña se desarrolla en medio de un clima de incertidumbre, con operadores políticos que perciben cambios en el ánimo del electorado y una alta competencia en las principales secciones electorales.
El resultado de las elecciones legislativas en Buenos Aires será determinante para la composición del Congreso provincial y para el rumbo político nacional en la antesala de los comicios de octubre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Schiaretti y Fuerza Patria tienen su lista, Natalia de la Sota guarda la suya y los libertarios esperan
17 de agosto de 2025

Elecciones 2025: de forma sorpresiva, un día antes del cierre se definieron candidaturas en todo el país
17 de agosto de 2025

Para recordar a José de San Martín, el embajador en España gritó "¡Viva el rey!"
17 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.