Argentina presentó los argumentos de su apelación para anular la entrega de las acciones del Estado en YPF
• Argentina apela ante EE.UU. para evitar entregar el 51% de YPF 🇦🇷 • Argumenta violación de soberanía y leyes internacionales • EE.UU. apoya la postura argentina • Decisión clave en octubre y noviembre



Argentina presentó este jueves sus argumentos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para intentar revertir la orden judicial que la obliga a entregar el 51% de las acciones estatales en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park. Esta medida, dictada por la jueza Loretta Preska, responde a la condena por la expropiación de la petrolera en 2012, que impone al país el pago de USD 16.000 millones más intereses.
La defensa argentina, encabezada por la Procuración del Tesoro y un estudio de abogados estadounidense, sostiene que la orden judicial es "sin precedentes" y viola los principios fundamentales del derecho internacional y la legislación estadounidense. Entre los principales argumentos presentados se destacan la violación de la inmunidad soberana, la interpretación errónea del derecho de Nueva York y la inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas (FSIA) al caso, ya que las acciones de YPF no están en EE.UU. ni fueron utilizadas en actividades comerciales en ese país. Además, la defensa señala que la orden judicial fuerza a Argentina a desconocer su propia legislación, que exige la aprobación del Congreso para cualquier transferencia de esas acciones, y contradice el principio de cortesía internacional y la doctrina del acto de Estado.
El Departamento de Justicia de EE.UU. se presentó como amicus curiae en apoyo a la posición argentina, advirtiendo que la orden de Preska podría poner en riesgo los intereses estadounidenses en el exterior y afectar las relaciones diplomáticas. La petrolera YPF, principal productora de hidrocarburos del país, es considerada un activo estratégico para Argentina.
El proceso judicial continúa con fechas clave: el 14 de noviembre vence el plazo para la presentación de argumentos de los demandantes, y el 12 de diciembre para la réplica argentina. El 29 de octubre se celebrará una audiencia oral sobre la apelación. El resultado de este litigio podría tener implicaciones significativas para la soberanía argentina y la protección de activos estatales en el extranjero.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025

Santa Fe: pescadores levantaron el corte que realizaban en el ingreso a la ciudad por Ruta Nacional 168
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.