Volver a noticias
26 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Argentina presentó los argumentos de su apelación para anular la entrega de las acciones del Estado en YPF

• Argentina apela ante EE.UU. para evitar entregar el 51% de YPF 🇦🇷 • Argumenta violación de soberanía y leyes internacionales • EE.UU. apoya la postura argentina • Decisión clave en octubre y noviembre

Argentina presentó los argumentos de su apelación para anular la entrega de las acciones del Estado en YPF - Image 1
Argentina presentó los argumentos de su apelación para anular la entrega de las acciones del Estado en YPF - Image 2
Argentina presentó los argumentos de su apelación para anular la entrega de las acciones del Estado en YPF - Image 3
1 / 3

Argentina presentó este jueves sus argumentos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para intentar revertir la orden judicial que la obliga a entregar el 51% de las acciones estatales en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park. Esta medida, dictada por la jueza Loretta Preska, responde a la condena por la expropiación de la petrolera en 2012, que impone al país el pago de USD 16.000 millones más intereses.

La defensa argentina, encabezada por la Procuración del Tesoro y un estudio de abogados estadounidense, sostiene que la orden judicial es "sin precedentes" y viola los principios fundamentales del derecho internacional y la legislación estadounidense. Entre los principales argumentos presentados se destacan la violación de la inmunidad soberana, la interpretación errónea del derecho de Nueva York y la inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas (FSIA) al caso, ya que las acciones de YPF no están en EE.UU. ni fueron utilizadas en actividades comerciales en ese país. Además, la defensa señala que la orden judicial fuerza a Argentina a desconocer su propia legislación, que exige la aprobación del Congreso para cualquier transferencia de esas acciones, y contradice el principio de cortesía internacional y la doctrina del acto de Estado.

El Departamento de Justicia de EE.UU. se presentó como amicus curiae en apoyo a la posición argentina, advirtiendo que la orden de Preska podría poner en riesgo los intereses estadounidenses en el exterior y afectar las relaciones diplomáticas. La petrolera YPF, principal productora de hidrocarburos del país, es considerada un activo estratégico para Argentina.

El proceso judicial continúa con fechas clave: el 14 de noviembre vence el plazo para la presentación de argumentos de los demandantes, y el 12 de diciembre para la réplica argentina. El 29 de octubre se celebrará una audiencia oral sobre la apelación. El resultado de este litigio podría tener implicaciones significativas para la soberanía argentina y la protección de activos estatales en el extranjero.

Fuentes

Rosario3

28 de septiembre de 2025

Ayer a las 18:30 hs Se trata del recurso contra el fallo de la jueza Loretta Preska, en el que dictó que el país le debe pagar USD 16.000 millones –más intereses– a dos fondos que, a raíz de esto, ex...

Leer más

Pagina12

28 de septiembre de 2025

EN VIVO "Ninguna otra corte estadounidense ha dictado una orden como esta. La [jueza Preska] le ha ordenado a un gobierno extranjero que viole sus propias leyes y transfiera a los Estados Unidos bien...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Por las razones expuestas, este Tribunal debe revocar la sentencia”. Así concluye el documento que presentaron los abogados de la Argentina en el caso YPF que tramita en Estados Unidos. La apelación ...

Leer más

Infobae

27 de septiembre de 2025

27 Sep, 2025 Por tercera vez, la República Argentina apeló ante la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Nueva York un fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska. En este caso, se trata de la...

Leer más

Elpais

26 de septiembre de 2025

En la causa por la expropiación de la petrolera, la apelación del país sudamericano dice que la medida supone un “desastre legal y diplomático” Argentina presentó ante la justicia de Estados Unidos s...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso judicial y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.