Volver a noticias
26 de junio de 2025
Salud
Ciudad de Buenos Aires

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

• SENASA actualiza el control de fitosanitarios en Argentina • Simplificación de trámites y digitalización • Refuerzo en trazabilidad y seguridad ambiental • Adopción de estándares internacionales #Agro #Regulación #Argentina

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA - Image 1
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA - Image 2
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA - Image 3
1 / 3

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implementó una profunda actualización en la regulación de productos fitosanitarios en Argentina, a través de la Resolución 458/2025 publicada en el Boletín Oficial. La nueva normativa introduce un régimen integral que simplifica los trámites administrativos, refuerza los controles de trazabilidad y seguridad ambiental, y moderniza los procedimientos técnicos para la autorización, registro, importación y comercialización de estos insumos clave para la producción agrícola.

Según el texto oficial, todos los establecimientos y personas físicas o jurídicas que elaboren, importen o comercialicen productos fitosanitarios deberán presentar una declaración jurada digital, lo que les permitirá iniciar actividades de manera automática, quedando sujetos a fiscalización posterior por parte del SENASA. Además, se crea un Registro Nacional de Productos Fitosanitarios, que será obligatorio y digital, y en el que se incorporarán automáticamente los productos ya inscriptos bajo normativas anteriores.

La resolución también establece protocolos estrictos para la autorización de predios experimentales y la importación de productos en etapas tempranas de desarrollo, así como la adopción del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA/GHS), en línea con estándares internacionales. "La medida busca acompañar la evolución del sector agrícola con reglas claras, modernas y alineadas con los desafíos actuales de la producción", señalaron desde el organismo.

Entre los puntos destacados, se permite el ingreso de productos fitosanitarios aprobados en países con normativas equivalentes, bajo condiciones controladas y con registros transitorios, mientras se realizan los ensayos de eficacia y seguridad requeridos en el país. SENASA podrá cancelar registros si se detectan riesgos para la salud humana, animal o el ambiente, o si surgen nuevas evidencias científicas.

La actualización normativa responde a la necesidad de reducir la burocracia, mejorar la competitividad del sector y responder a las crecientes exigencias internacionales en materia de inocuidad alimentaria y resguardo ambiental. La medida entra en vigencia a los 90 días de su publicación y abroga resoluciones previas para unificar criterios y procedimientos. Se espera que la digitalización y la simplificación de trámites impacten positivamente en la transparencia y la seguridad del sector, aunque persisten interrogantes sobre la adaptación de las pymes y la velocidad de innovación tecnológica.

Fuentes

Economis

24 de abril de 2025

Economis Información para tomar decisiones Farmer spraying toxic pesticides in the vegetable garden SENASA endurece controles para productores e importadores de fitosanitarios: requisitos, registro...

Leer más

Boletinoficial

26 de junio de 2025

table tr td {border: 1px solid grey; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; padding: 5px; font-size: 12px; text-align: center;} Ciudad de Buenos Aires, 25/06/2025 VISTO el Expediente N° EX-...

Leer más

News

26 de junio de 2025

Así lo estableció a través de una resolución; el organismo aseguró que elimina la burocracia innecesaria y la reemplaza por un sistema basado en declaraciones juradas El Servicio Nacional de Sanidad ...

Leer más

Agrolink

26 de junio de 2025

Inicio > Actualidad > El Senasa actualizó importantes cambios en el uso y control de productos fitosanitarios en Argentina Actualidad Por Redacción Agrolink - 26 junio, 2025 La Resolución 458/2025...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la normativa y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan accesible y comprensible es la información para el público general.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender la medida.
Perspectivas y reacciones
Evalúa si la fuente incluye opiniones, reacciones o interpretaciones de distintos actores.