Tras la polémica con los dibujitos libertarios, presentan un proyecto para disolver el canal Paka Paka
📺 Polémica en Paka Paka: el gobierno de Milei relanza el canal con contenido libertario y anime. Críticas por adoctrinamiento y propuesta para su cierre. ¿Renovación o pérdida de identidad cultural? 🤔 #Argentina #Cultura #Política



El canal infantil Paka Paka, creado en 2010 como una iniciativa del kirchnerismo para promover contenido educativo y cultural, se encuentra en el centro de una controversia política y cultural. La administración de Javier Milei ha anunciado una renovación de su programación, que incluirá títulos internacionales como Dragon Ball y Tuttle Twins, una serie animada de corte libertario que enseña conceptos de libertad económica y anticomunismo.
La nueva programación, que comenzará en julio, busca atraer a un público de entre 9 y 12 años con contenido que, según el gobierno, no tendrá "bajada de línea ideológica" y se enfocará en valores. Sin embargo, la inclusión de Tuttle Twins ha generado críticas por su enfoque ideológico, que algunos consideran adoctrinamiento. La serie, creada por Connor Boyack, presenta a dos mellizos que viajan en el tiempo para aprender sobre economía y política desde una perspectiva libertaria, interactuando con figuras como Milton Friedman y Adam Smith, mientras critican el socialismo y los impuestos.
En paralelo, la diputada del Pro Silvana Giudice presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para disolver Paka Paka y otras señales estatales, argumentando que deben concentrarse en contenidos objetivos y diversos. "Canal 7 debe ser la única señal estatal de contenidos informativos objetivos y contenidos audiovisuales diversos", afirmó Giudice en sus redes sociales.
La renovación también incluye la adquisición de derechos de programas internacionales, como Dragon Ball por $163,000 y Tuttle Twins por $8,000, mientras se reduce la producción nacional. Esto ha generado críticas desde sectores culturales y políticos, que ven en la medida una pérdida de identidad nacional en los contenidos.
Desde su creación, Paka Paka ha sido un símbolo de la política cultural del kirchnerismo, con programas como El Asombroso Mundo de Zamba, que abordaba la historia argentina. La gestión de Milei busca cambiar este enfoque hacia valores libertarios y entretenimiento comercial, en lo que algunos consideran una "batalla cultural".
Las reacciones han sido diversas. Mientras el oficialismo defiende la renovación como una forma de modernizar el canal, opositores como Esteban Paulon critican el adoctrinamiento libertario. "El nuevo Paka Paka trae aventuras para toda la familia: dos niños, una abuela libertaria y muchas lecciones sobre por qué los subsidios son el mal y el Estado debe desaparecer", afirmó Paulon en sus redes sociales.
La polémica refleja las tensiones en torno al uso de los medios públicos como herramientas de política cultural y educativa, y plantea interrogantes sobre el futuro de Paka Paka y su rol en la sociedad argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.