Volver a noticias
8 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Liberaron a Juan Grabois tras ser detenido por la toma del Instituto Perón, cerrado por el gobierno de Javier Milei

• Juan Grabois fue liberado tras ser detenido por la toma del Instituto Perón, cerrado por el gobierno de Milei. • El Gobierno justifica la acción como defensa del orden y patrimonio público. • El hecho reaviva el debate sobre memoria histórica y uso de bienes estatales.

Liberaron a Juan Grabois tras ser detenido por la toma del Instituto Perón, cerrado por el gobierno de Javier Milei - Image 1
Liberaron a Juan Grabois tras ser detenido por la toma del Instituto Perón, cerrado por el gobierno de Javier Milei - Image 2
Liberaron a Juan Grabois tras ser detenido por la toma del Instituto Perón, cerrado por el gobierno de Javier Milei - Image 3
1 / 3

El dirigente social Juan Grabois fue liberado este domingo tras haber sido detenido por la toma del Instituto Juan Domingo Perón, un edificio recientemente cerrado por el gobierno de Javier Milei. Grabois, junto a un grupo de militantes, ingresó el sábado al inmueble ubicado en la ciudad de Buenos Aires, rompiendo una puerta y enfrentándose con efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA), quienes custodiaban el lugar. Según fuentes oficiales, durante el incidente cuatro agentes resultaron heridos y fueron trasladados al hospital.

La detención de Grabois, acusado de usurpación, daños y lesiones, generó un fuerte cruce político. El gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, justificó la acción policial y remarcó: “El que toma, va preso. La decisión fue clara con el que usurpa con violencia y golpeando a policías; entramos y los sacamos”. Bullrich negó que se tratara de una operación política y sostuvo que la medida busca enviar un mensaje de orden y respeto a la propiedad pública.

Por su parte, Grabois denunció una persecución política y defendió la protesta como pacífica, argumentando que el objetivo era reclamar el derecho a la memoria histórica y evitar el “avasallamiento” del patrimonio nacional. “No tengo una imputación específica, y no hubo orden de desalojo. Hay una imputación genérica por intrusión en un lugar donde hubo permanencia pacífica de manifestantes”, declaró tras su liberación.

El Instituto Perón fue cerrado el mes pasado en el marco de las políticas de austeridad y despolitización impulsadas por el gobierno de Milei. El edificio y sus bienes fueron transferidos a la órbita del Ministerio de Capital Humano, y el restaurante que funcionaba en el lugar, gestionado por una cooperativa, está bajo investigación por presuntas irregularidades. El gobierno aseguró que el inmueble no será vendido y que su destino podría ser una biblioteca pública.

El episodio reavivó el debate sobre la preservación de la memoria histórica, el uso de bienes estatales y los límites de la protesta social. Mientras sectores afines a Grabois denuncian un intento de borrar la historia y criminalizar la protesta, el oficialismo sostiene que la medida es parte de una política de orden y transparencia. El caso sigue generando repercusiones en el ámbito político y social, en un contexto de alta polarización.

Fuentes

Tn

7 de junio de 2025

Liberaron al dirigente social, Juan Grabois, luego de ser detenido el sábado por la toma del Instituto Juan Domingo Perón, cerrado por el gobierno de Javier Milei. Grabois pasó la noche preso en la se...

Leer más

Infobae

8 de junio de 2025

8 Jun, 2025 Por Facundo Chaves La toma del edificio donde funcionó el Instituto Juan Domingo Perón que lideró el dirigente Juan Grabois, quien estuvo varias horas detenido acusado de usurpación, da...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Este domingo, y tras conocerse la noticia de la liberación del dirigente social Juan Grabois, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explicó los motivos por los que la Policía lo detuvo en prime...

Leer más

Clarin

9 de octubre de 2024

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló este domingo luego de la detención y liberación de Juan Grabois por la toma del Instituto Juan Domingo Perón. "Este es un mensaje para ...

Leer más

Lanueva

6 de agosto de 2025

La ministra de Seguridad cargó contra el referente del MTE y aseveró que bajo el gobierno de Javier Milei "el que toma pierde". Por Redacción de La Nueva. [email protected] La ministra de Seguridad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el hecho.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.