Volver a noticias
30 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Enciende las alarmas el proyecto de una fundación cercana al gobierno para reformar el Conicet

📢 Científicos argentinos rechazan reforma del CONICET que elimina estabilidad laboral y prioriza intereses privados. Movilizaciones masivas denuncian "cientificidio" y fuga de cerebros. Sin ciencia, no hay futuro. #CienciaArgentina #CONICET

Enciende las alarmas el proyecto de una fundación cercana al gobierno para reformar el Conicet - Image 1
Enciende las alarmas el proyecto de una fundación cercana al gobierno para reformar el Conicet - Image 2
1 / 2

La comunidad científica argentina se encuentra en estado de alerta tras la difusión de un proyecto de reforma del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), impulsado por la Fundación Libertad y Progreso, cercana al gobierno de Javier Milei. Este documento propone eliminar la carrera de investigador y reemplazarla por contratos temporales ligados a proyectos específicos, evaluados bajo criterios de mercado y prioridades políticas.

El proyecto ha sido calificado como un "cientificidio" por investigadores y académicos, quienes advierten que estas medidas precarizarían el trabajo científico y desmantelarían el sistema actual. Rodrigo Quiroga, doctor en Ciencias Químicas, señaló que la propuesta busca "destruir por completo el CONICET actual" y convertirlo en un sistema orientado exclusivamente a la prestación de servicios tecnológicos para el sector privado. Ana Franchi, ex presidenta del CONICET, agregó que el proyecto es "de una ignorancia supina para la ciencia" y que su implementación sería "el fin del CONICET".

Desde diciembre de 2023, el gobierno ha implementado recortes presupuestarios que han paralizado la actividad científica en el país. Estos incluyen congelamiento de ingresos al CONICET, suspensión de becas y recortes en el presupuesto, que actualmente representa solo el 0,15% del PBI, el nivel más bajo en la historia reciente. Además, los salarios del personal científico han sufrido una caída del 34% en su poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.

La comunidad científica ha respondido con movilizaciones masivas en Buenos Aires y otras ciudades, inspiradas en "El Eternauta", un símbolo de resistencia colectiva. Bajo consignas como "Sin ciencia, no hay futuro", los manifestantes han denunciado el impacto de estas políticas en la investigación pública, la soberanía tecnológica y el desarrollo nacional. Según datos recientes, entre el 10% y el 15% del personal del CONICET ha abandonado el país, lo que podría provocar una fuga de cerebros sin precedentes.

El proyecto de reforma también ha sido criticado por su falta de rigor metodológico y evidencia. Diego Hurtado, físico y especialista en historia de la ciencia, calificó el informe como "una completa falacia" y señaló que ignora estudios y enfoques ampliamente difundidos sobre el rol del Estado en la ciencia. Lino Barañao, ex ministro de Ciencia y Tecnología, destacó que la estabilidad laboral es indispensable para el logro de hallazgos significativos y que el sistema actual ha permitido avances destacados en áreas como la biomedicina y la nanotecnología.

En síntesis, el proyecto de reforma del CONICET ha generado un amplio rechazo por parte de la comunidad científica y sectores sociales, quienes advierten sobre sus posibles consecuencias negativas para el futuro de la ciencia en Argentina. Las movilizaciones y críticas reflejan la importancia de defender un sistema científico que garantice continuidad, dignidad y visión de largo plazo.

Fuentes

Eldestapeweb

29 de mayo de 2025

Nora Bär Cuando todavía no se apagan los ecos de las multitudinarias marchas del miércoles en defensa de la ciencia, este jueves la difusión de un virulento proyecto firmado por la “Fundación Liberta...

Leer más

Pagina12

30 de mayo de 2025

EN VIVO "Desde el estudio de la pandemia hasta la producción de alimentos, desde la historia argentina hasta la transición energética, desde las desigualdades sociales hasta la nanotecnología, desde ...

Leer más

Radioprovincia

30 de mayo de 2025

Ana Franchi, ex presidenta del CONICET, pasó por el aire de Es un Montón en Radio Provincia para hablar sobre las implicancias negativas que tendría ejecutar un proyecto de una fundación cercana al Go...

Leer más

Clarin

28 de mayo de 2025

El día de ayer, miles de investigadores se movilizaron en todo el país bajo la consigna “Nadie se salva solo”, inspirada en El Eternauta, para denunciar el desmantelamiento del sistema científico arge...

Leer más

Cadena3

30 de mayo de 2025

Mundo Mundo Protesta en Buenos Aires Decenas de científicos argentinos, inspirados en 'El Eternauta', se manifestaron en Buenos Aires. La movilización destacó la falta de financiamiento y congelami...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).