Provincias Unidas gana músculo y se mete de lleno en las elecciones en Corrientes
• Corrientes elige gobernador este domingo • Final abierto: posible balotaje • Valdés, Ascúa y Almirón, principales candidatos • Provincias Unidas suma peso político • Logística y seguridad electoral garantizadas 🗳️


Corrientes se prepara para una jornada electoral decisiva este domingo 31 de agosto, en la que más de 950 mil ciudadanos están habilitados para elegir gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales en 73 localidades, incluida la capital. El proceso, que se realiza de manera desdoblada respecto a las elecciones nacionales, busca facilitar la logística y evitar confusiones entre los votantes.
La campaña electoral culminó con una fuerte presencia de referentes nacionales y provinciales. El gobernador Gustavo Valdés recibió el respaldo de los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Juan Schiaretti (Córdoba), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut), quienes participaron en el acto de cierre del frente oficialista Vamos Corrientes, que postula a Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador, como candidato a la gobernación. El encuentro, realizado en el Club San Martín de la ciudad de Corrientes, buscó enviar una señal de fortaleza política y proyectar la agenda federal del espacio Provincias Unidas, que aspira a consolidarse como una alternativa nacional.
En paralelo, el candidato peronista Martín Ascúa encabezó una caravana y acto en la capital junto al postulante a intendente Germán Braillard Poccard, en el marco del frente Limpiar Corrientes. Ascúa afirmó: "El peronismo está en segunda vuelta y preparado para la victoria, porque toda la provincia lo demuestra". El espacio apuesta a achicar diferencias y meterse en el balotaje, mientras que los libertarios, con Lisandro Almirón como candidato, enfrentan el desafío de evitar quedar en cuarto lugar, según las últimas encuestas.
La logística electoral está a cargo de la empresa Andreani, que distribuye 2.808 urnas en 338 escuelas, con estrictos controles de seguridad y transmisión digital de los telegramas de escrutinio. El operativo incluye custodia policial y bomberos, y busca garantizar la transparencia y tranquilidad en el proceso, en medio de denuncias y especulaciones por parte de la oposición.
Para ganar en primera vuelta, la fórmula más votada debe superar el 45% de los votos válidos o alcanzar el 40% con una diferencia superior al 10% sobre el segundo. De no lograrlo, habrá balotaje el 21 de septiembre. El resultado de estos comicios será clave para la distribución del poder legislativo provincial y la gestión municipal, además de influir en la relación de Corrientes con el Congreso nacional y en el posicionamiento de alianzas como Provincias Unidas frente a la polarización nacional.
El desenlace de la elección permanece abierto, con un alto porcentaje de indecisos y una fuerte movilización de los principales espacios políticos. El impacto de la jornada se proyecta más allá de la provincia, en un contexto de disputa por fondos y representación federal.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal
26 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Seguiré con jerarquía militar en una situación distinta", aseguró Carlos Presti por su designación como nuevo ministro de Defensa
26 de noviembre de 2025

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.