Por la ola polar, extendieron hasta el viernes la suspensión de la venta de GNC en las estaciones de servicio
- Ola de frío extremo provoca cortes de GNC y gas en Córdoba, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata - Afecta a transporte, industrias y hogares - Medida busca priorizar consumo residencial - Incertidumbre sobre normalización del servicio #CrisisEnergética


La ola de frío polar que azota a gran parte de Argentina provocó un consumo récord de gas natural, obligando a las autoridades a suspender el suministro de GNC en estaciones de servicio de Córdoba, Mendoza y Tucumán, y a implementar cortes residenciales en Mar del Plata. Según fuentes oficiales, la medida, que inicialmente iba a durar 24 horas, se extendió al menos hasta el viernes a las 14, en un intento por garantizar el abastecimiento a hogares y servicios esenciales.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó que la demanda prioritaria alcanzó los 100 millones de metros cúbicos diarios, superando en un 25% los valores del año anterior. Esta situación extrema llevó al Gobierno y a las empresas distribuidoras a conformar un Comité de Crisis, que evalúa diariamente la evolución del consumo y las condiciones del sistema energético.
En Mar del Plata, la distribuidora Camuzzi reportó que más de 1.000 hogares se vieron afectados por cortes de gas, una situación inusual dado que los contratos residenciales suelen ser ininterrumpibles. El proceso de reconexión, que se realiza casa por casa, sigue estrictos protocolos de seguridad para evitar accidentes. "El sistema que abastece a la ciudad no recibió los volúmenes ni la presión necesarios para un servicio normal, producto de un sistema energético nacional altamente exigido por la ola de frío", explicó la empresa.
El impacto de la suspensión del GNC se sintió especialmente en el sector del transporte público y entre los taxistas, quienes debieron recurrir a la nafta, incrementando sus costos operativos. "Vivo del auto, pero con estos cortes es imposible. Los costos no me dan", relató un usuario afectado en Córdoba. Empresarios del sector criticaron la falta de inversión en infraestructura y la política energética del Gobierno, señalando que la crisis expone problemas estructurales de larga data.
Las autoridades esperan que la situación comience a normalizarse con la suba de temperaturas prevista para los próximos días, lo que permitiría reducir la demanda residencial y restablecer progresivamente el suministro de gas en estaciones de servicio e industrias. Sin embargo, la incertidumbre persiste y no se descartan nuevas restricciones si la ola de frío se prolonga.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

Un chico hacía wheelie en La Plata y atropelló a dos nenas que terminaron internadas
13 de septiembre de 2025
🟡 Hay alerta amarilla por vientos fuertes de hasta 75 km/h en 7 provincias para este sábado 13 de septiembre
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.