Presionado por los Kovalivker, Macri busca retomar el diálogo con el gobierno de Milei
• Macri busca retomar diálogo con el gobierno de Milei tras escándalo de coimas en la Andis. • Presión de empresarios Kovalivker, vinculados a la compra de medicamentos. • Investigación judicial avanza y complica a figuras políticas.
El expresidente Mauricio Macri se encuentra bajo presión de sus allegados empresarios, los Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, para intervenir en la causa judicial que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Según fuentes del sector, los Kovalivker, preocupados por el avance de la investigación a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, solicitaron a Macri que utilice su influencia política y judicial para frenar el proceso.
La causa, que involucra a figuras cercanas tanto a Macri como al actual gobierno de Javier Milei, se agravó tras la declaración testimonial de Fernando Cerimedo, quien confirmó ante la Justicia la existencia de una trama de coimas que conecta a los Menem y a Karina Milei. El vínculo entre Macri y los Kovalivker es de larga data, y en el sector farmacéutico se los menciona incluso como socios, con antecedentes de colaboración en la compra de medicamentos durante la gestión de Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
Ante la presión, Macri habría intentado retomar el diálogo con la Casa Rosada y buscar apoyo en Comodoro Py, tradicional bastión judicial del macrismo. Sin embargo, fuentes judiciales advierten que tanto Casanello como Picardi son considerados "serios" y poco influenciables. Además, Macri habría recurrido a Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad, aunque este se encuentra fuera del país y su relación con otros actores judiciales es compleja.
La estrategia del expresidente apunta a llevar el caso a la Cámara de Casación, donde históricamente ha tenido mayor influencia. No obstante, en los tribunales se señala que el poder de Macri sobre los camaristas ha disminuido en los últimos tiempos, lo que genera incertidumbre sobre el desenlace de la causa.
El escándalo de las coimas en la Andis ha generado tensiones entre sectores políticos y empresariales, y pone en evidencia las conexiones entre el poder político y el sector farmacéutico. El avance de la investigación y las declaraciones de testigos clave podrían tener implicancias significativas para el futuro político y judicial de los involucrados.