Para Financial Times, Milei apuesta por una lista "poco convencional" en las elecciones
• Elecciones legislativas 2025 en Argentina: Milei y La Libertad Avanza apuestan a alianzas y caras nuevas. El oficialismo busca sumar bancas, pero enfrenta escándalos y polarización. El resultado será clave para el futuro político y económico 🇦🇷🗳️


Las elecciones legislativas de medio término en Argentina, previstas para el 26 de octubre de 2025, se perfilan como un momento decisivo para el gobierno de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA). El oficialismo, que arriesga pocas bancas por su reciente ingreso al Congreso, apuesta a ampliar su representación parlamentaria en un contexto de alta polarización y fragmentación política.
La estrategia de LLA se ha caracterizado por la incorporación de candidatos poco convencionales, entre ellos influencers, figuras mediáticas y exmilitantes peronistas, bajo la coordinación de Karina Milei, hermana del presidente. Esta selección ha generado controversia y cuestionamientos sobre la experiencia y preparación de los postulantes, aunque el oficialismo sostiene que la renovación es clave para atraer votantes desencantados con la política tradicional.
En la provincia de Buenos Aires, donde reside casi el 40% del electorado, LLA enfrenta dificultades tras la retirada de José Luis Espert, envuelto en un escándalo de financiamiento, y la necesidad de alianzas con el PRO para fortalecer su lista. En contraste, en la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias como Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Salta, el oficialismo confía en obtener resultados favorables, apoyado en la fragmentación de la oposición y en la popularidad de figuras como Patricia Bullrich.
Las encuestas reflejan un escenario de paridad nacional, con ventaja del peronismo en Buenos Aires y de LLA en la capital y otras regiones. Sin embargo, la campaña se ha visto afectada por escándalos recientes y una caída en la confianza ciudadana, marcada por la crisis económica, el ajuste fiscal y el descontento social. La imagen negativa de los principales dirigentes políticos supera el 50% en todos los casos, evidenciando el clima de insatisfacción generalizada.
Analistas señalan que, más allá de los votos, Milei podría mejorar su posición en el Congreso, lo que sería fundamental para avanzar en reformas estructurales. No obstante, el oficialismo reconoce que, aun con un bloque más robusto, necesitará alianzas con el PRO para blindar vetos presidenciales y enfrentar eventuales intentos de juicio político.
El resultado de los comicios será interpretado como un plebiscito sobre la gestión de Milei y tendrá implicancias directas en la gobernabilidad y el futuro político y económico del país. La polarización entre LLA y el peronismo, sumada a la fragmentación de las fuerzas intermedias, configura un escenario incierto y de alta tensión política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.