La gran noticia que se encontraron los mendocinos que viajaron a Chile este fin de semana largo
• Fin de semana largo impulsa turismo de compras a Chile 🇨🇱 • Diferencia cambiaria y precios bajos en tecnología y ropa motivan a mendocinos • Aumenta el flujo de turistas pese a suba de costos respecto al año pasado

El fin de semana largo de noviembre trajo consigo un notable incremento en el turismo de compras hacia Chile, especialmente desde Mendoza y otras provincias argentinas. La reciente suba del dólar en el país trasandino, que superó los $940 chilenos por unidad, generó una diferencia cambiaria que favoreció a los argentinos que cruzaron la cordillera con dólares en mano. Esta situación, sumada a los altos precios de tecnología, electrodomésticos y ropa en Argentina, motivó a miles de familias y grupos de amigos a planificar viajes estratégicos para aprovechar las ofertas del país vecino.
Según datos de casas de cambio y portales de noticias, el dólar blue en Argentina se mantiene cerca de los $1.425, mientras que en Chile la divisa estadounidense experimentó su mayor incremento diario desde abril. Esto permitió que los argentinos obtuvieran más moneda local por cada dólar, incrementando su poder adquisitivo y facilitando la compra de productos que, en muchos casos, resultan hasta un 60% más baratos que en el mercado argentino. Por ejemplo, un Smart TV Samsung 55’’ puede costar $1.139.999 en Argentina y $379.990 chilenos en Chile, mientras que las freidoras de aire y celulares también presentan diferencias notables.
A pesar de que vacacionar en Chile es un 23% más caro que el año pasado debido a la apreciación del peso chileno y la depreciación del peso argentino, la diferencia cambiaria y las promociones en comercios chilenos continúan atrayendo a turistas argentinos. La región de Coquimbo y Santiago se consolidan como destinos preferidos, no solo por la oferta comercial, sino también por sus atractivos turísticos y culturales. Comerciantes chilenos han implementado estrategias como cuotas, rebajas y eventos para captar a los visitantes, mientras que las autoridades esperan igualar o superar los 600.000 turistas argentinos que ingresaron la temporada pasada.
El contexto económico argentino, caracterizado por salarios bajos y un alto costo de vida, impulsa el turismo de ahorro y consolida la tendencia de buscar mejores precios en el exterior. Expertos advierten que el aumento de la demanda de dólares para turismo podría presionar aún más el tipo de cambio en Argentina en los próximos meses. Sin embargo, la preferencia por destinos internacionales sigue en alza, con un crecimiento del 90% en las búsquedas online para viajar a Chile respecto al año anterior. El fenómeno refleja tanto la búsqueda de oportunidades de consumo como la necesidad de optimizar los ingresos familiares en un contexto de inestabilidad económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Concejo aprobó la regulación del uso de Inteligencia Artificial en la ciudad
22 de noviembre de 2025

Radiografía del salario registrado en Argentina: qué actividades pagan mejor y dónde se ubica Santa Fe en e...
22 de noviembre de 2025

Luis Caputo volvió a negar un rescate con bancos de EEUU y dijo que el Gobierno rechazó "ayuda adicional"
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.