Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Luis Caputo volvió a negar un rescate con bancos de EEUU y dijo que el Gobierno rechazó "ayuda adicional"

• Caputo niega acuerdo de rescate con bancos de EE.UU. y rechaza ayuda extra de Trump • Se confirma que no habrá préstamo de US$20.000 millones, solo opción acotada de US$5.000 millones • Mercados reaccionan con caídas tras la desmentida #Economía #Argentina

Luis Caputo volvió a negar un rescate con bancos de EEUU y dijo que el Gobierno rechazó "ayuda adicional" - Image 1
Luis Caputo volvió a negar un rescate con bancos de EEUU y dijo que el Gobierno rechazó "ayuda adicional" - Image 2
1 / 2

El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió este sábado la existencia de un acuerdo de rescate financiero con bancos estadounidenses y rechazó la posibilidad de un préstamo de US$20.000 millones, como había sido sugerido por medios internacionales y analistas del mercado. Caputo aclaró que, tras la reacción positiva de los mercados luego de las elecciones del 26 de octubre, el Gobierno consideró innecesaria la ayuda adicional ofrecida por la administración de Donald Trump.

En declaraciones públicas y a través de sus redes sociales, Caputo explicó que la supuesta operación de US$20.000 millones era solo una alternativa para el manejo de pasivos, que se evaluaba con apoyo de Estados Unidos en caso de ser necesario. "Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones", afirmó el ministro, desestimando las versiones que circularon en medios como The Wall Street Journal y Semafor, que indicaban negociaciones con entidades como JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup.

La prensa internacional había señalado que, ante la imposibilidad de concretar el mega crédito, la opción que quedaba sobre la mesa era un préstamo acotado de US$5.000 millones, mediante una operación de recompra de bonos (repo) a corto plazo, destinado a cubrir el pago de deuda de aproximadamente US$4.300 millones que vence en enero. Sin embargo, Caputo insistió en que la reacción favorable de los mercados tras las elecciones permitió al Gobierno prescindir de esa ayuda adicional.

El impacto de la desmentida no tardó en sentirse en la plaza financiera local. El índice S&P Merval en dólares retrocedió más de 6%, los bonos en moneda dura sufrieron caídas generalizadas y el riesgo país volvió a superar los 650 puntos básicos. Analistas del sector advierten que la difusión de versiones sobre un posible rescate pudo haber influido en el comportamiento del mercado y en las expectativas electorales.

En este contexto, el Gobierno enfrenta un calendario de vencimientos exigente, con pagos clave en enero y julio de 2026, y la necesidad de mantener la confianza de los mercados internacionales. La estrategia oficial apunta a evitar la imagen de un rescate y buscar alternativas de financiamiento menos onerosas, mientras persisten las dudas sobre la capacidad de pago y el acceso a crédito externo. El desenlace de las negociaciones y la evolución de los mercados serán determinantes para la estabilidad financiera en los próximos meses.

Fuentes

Ambito

22 de noviembre de 2025

El ministro de Economía volvió a hacerse eco de la noticia de The Wall Street Journal que daba cuenta de supuestos cambios en el acuerdo con los privados estadounidenses. Tras negar las negociaciones,...

Leer más

Pagina12

21 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En medio de distintas versiones en los últimos días, el ministro de Economía, Luis Caputo, admitió este sábado que hubo negociaciones para una ayuda financiera adicional, pero aclaró que finalmente no...

Leer más

Ambito

22 de noviembre de 2025

Del anuncio preelectoral de la línea de crédito privada de u$s20.000 millones a la desmentida del ministro Luis Caputo: el análisis sobre el rescate de la banca privada internacional. El análisis sob...

Leer más

Perfil

22 de noviembre de 2025

Está tan cerca. Y tan lejos. Luis “Toto” Caputo tiene un momento de lucimiento próximo. Será el 9 de enero, cuando deba cumplir con el primero de los mayores compromisos financieros del país para la s...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el evento.