A prepararse para ver nevadas en Córdoba: ¿cuándo llegarán?
- Ola polar en Córdoba: temperaturas bajo cero y posibles nevadas en sierras este fin de semana ❄️ - Récords de frío en varias localidades - Autoridades refuerzan alertas y asistencia a personas vulnerables #Córdoba #Frío #Invierno


Una ola polar sin precedentes afecta a la provincia de Córdoba, donde se registraron temperaturas bajo cero en la mayoría de las localidades y se anticipa la posibilidad de nevadas en las sierras durante el próximo fin de semana. El martes 24 de junio se convirtió en el día más frío del año, con -4,3°C en la capital y valores extremos como -9,4°C en Ambul, según datos de 160 estaciones meteorológicas.
El ingreso de un frente frío el miércoles intensificó el descenso térmico, acompañado de vientos del sur con ráfagas que superaron los 60 km/h en la capital y alcanzaron hasta 115 km/h en El Durazno. Las previsiones meteorológicas indican que las temperaturas mínimas oscilarán entre 0°C y -4°C, mientras que las máximas no superarán los 16°C en los próximos días. El domingo 29 de junio es señalado por los especialistas como el día clave para la posible caída de nieve en las sierras y, potencialmente, en zonas más bajas.
Marcelo Madelón, meteorólogo del Aeropuerto de Córdoba, advirtió: “Las condiciones serán muy frías nuevamente. No faltarán algunas nevadas en las zonas de las sierras y más abajo también”. Por su parte, Rafael Di Marco, técnico en meteorología, explicó que el fenómeno “promete ser uno de los más importantes del invierno” y que la posibilidad de nieve en la capital dependerá de la humedad que ingrese en las próximas horas.
Ante este panorama, la Municipalidad de Córdoba reforzó las intervenciones del programa para personas en situación de calle y emitió recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, recordando la importancia de ventilar los ambientes y controlar el buen funcionamiento de los artefactos de calefacción. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el frío representa un riesgo moderado para la población general, pero puede tener consecuencias graves en sectores vulnerables.
El fenómeno ocurre antes del período más crudo del invierno, tradicionalmente esperado para julio, lo que genera preocupación y expectativa en la población ante la posibilidad de ver nieve en lugares poco habituales. Las autoridades instan a la comunidad a mantenerse informada y tomar precauciones para mitigar los efectos del frío extremo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Mapa de las lluvias: ¿A qué hora llegan las fuertes tormentas este jueves 27 de noviembre?
27 de noviembre de 2025

Un juez de la Patagonia autorizó una cirugía a un bebé pese al rechazo de sus padres Testigos de Jehová
27 de noviembre de 2025

Argentina pidió relocalizar la megaplanta de hidrógeno verde que Uruguay autorizó construir en Paysandú
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.