Cambio drástico del pronóstico en Buenos Aires: alerta por frío extremo y posibles lluvias
- Ola de frío extremo afecta a Buenos Aires y otras provincias 🇦🇷 - Récords históricos de bajas temperaturas ❄️ - SMN emite alertas rojas y naranjas - Se prevé alivio y suba de temperaturas en los próximos días #Clima #Argentina



Una ola de frío extremo azotó a gran parte de Argentina durante la primera semana de julio de 2025, con temperaturas que alcanzaron niveles históricos y pusieron en alerta a autoridades y ciudadanos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas rojas y naranjas por bajas temperaturas en Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Santa Fe y otras provincias, afectando a cerca del 90% del territorio nacional.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la mañana del 2 de julio se registró una mínima de -1,9°C, la más baja desde agosto de 1991, mientras que en la Patagonia las mínimas descendieron hasta -20°C. Localidades como Ezeiza, El Palomar y La Plata también reportaron marcas inusualmente bajas, y varias ciudades del centro del país no superaron los 5°C de máxima durante las tardes del 29 y 30 de junio.
El frío extremo tuvo consecuencias directas en la vida cotidiana. En Mar del Plata y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se registraron restricciones en el suministro de gas, lo que llevó al Gobierno a tomar medidas extraordinarias para garantizar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas. "Durante este período, se está aprovechando la disminución de la demanda residencial para presurizar el sistema y recuperar el linepack consumido", explicó la Secretaría de Energía.
El SMN informó que la ola polar comienza a retirarse y que, a partir del 7 de julio, se espera un ascenso paulatino de las temperaturas, con posibles lluvias aisladas en algunas regiones. Pronosticadores privados anticipan incluso un "veranito" invernal en el AMBA, con máximas superiores a 20°C hacia mediados de mes, coincidiendo con el inicio de las vacaciones escolares.
El fenómeno se produce en un contexto global de contrastes climáticos, con olas de calor en el hemisferio norte y un invierno atípicamente frío en Argentina. Especialistas señalan que tanto la variabilidad natural del clima como el cambio climático pueden estar influyendo en estos patrones extremos. Las autoridades recomiendan mantener la precaución, especialmente para los grupos de riesgo, y seguir las indicaciones oficiales para evitar complicaciones de salud.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Una mujer embarazada de 5 meses se tiró de una moto en movimiento porque su pareja la estaba agrediendo
13 de septiembre de 2025

Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.