¿Qué puede pasar después del shock electoral?
• Tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, crecen las dudas sobre el rumbo económico de Milei. • Caída del empleo, presión cambiaria y riesgo de devaluación marcan el escenario. • El Gobierno ratifica el ajuste fiscal pese a la crisis.



La reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha profundizado la incertidumbre sobre el futuro económico de la Argentina. Con Fuerza Patria imponiéndose con el 47,28% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza, el gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes cuestionamientos sobre su programa de ajuste fiscal y control cambiario.
Según datos oficiales, durante la gestión de Milei se han perdido más de 172.000 empleos registrados, una tendencia que se ha acelerado en el último mes. A pesar de este deterioro en el mercado laboral y de la recesión que afecta a la industria, la construcción y el comercio, el gobierno mantiene su compromiso con el superávit fiscal y la flotación cambiaria. El Banco Central sostiene altas tasas de interés para evitar una disparada del dólar, aunque esto enfría aún más la actividad económica.
El endeudamiento externo continúa en aumento, con un crédito adicional de 20.000 millones de dólares del FMI en 2025, mientras el riesgo país se eleva y el acceso al financiamiento internacional se encarece. La inflación mensual, si bien se mantiene por debajo del 2%, lo hace a costa de una fuerte caída en los ingresos y el empleo, lo que genera malestar social y presión sobre el gobierno.
Tras la derrota, el presidente Milei reconoció errores políticos pero ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico. "No se retrocederá ni un milímetro", afirmó, asumiendo personalmente la conducción de la campaña de cara a las elecciones de octubre. Analistas advierten que, tras los comicios, podrían intensificarse las presiones para una devaluación y un nuevo ciclo inflacionario, especialmente ante los vencimientos de deuda previstos para 2026.
En este contexto, la oposición y diversos sectores sociales reclaman medidas urgentes para frenar la recesión y el desempleo, mientras el oficialismo apuesta a resistir sin modificar los pilares de su programa económico. El desenlace de esta pulseada política y económica será clave para el futuro inmediato del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto
22 de noviembre de 2025

Milei nombra a un militar como ministro de Defensa de Argentina por primera vez desde el regreso de la democracia
22 de noviembre de 2025

Se reavivó el fuego en el polígono de Ezeiza, a siete días del incendio: los bomberos controlaron las llamas
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.