Llega la ola polar a la Ciudad para un inicio del invierno más frío de lo normal y posible aguanieve en la Costa
- Ola polar impacta Argentina 🇦🇷 - Frío extremo desde el domingo - Posibles nevadas en Patagonia y sierras - AMBA: mínimas bajo cero, heladas y aguanieve - Autoridades recomiendan precaución y abrigo



Una ola polar de origen antártico comenzará a afectar a gran parte de la Argentina desde este fin de semana, coincidiendo con el inicio del invierno astronómico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y especialistas advierten sobre un brusco descenso de temperaturas, con mínimas bajo cero y máximas que apenas alcanzarán los 10 a 12 grados en el centro y sur del país.
Según el SMN, el fenómeno se iniciará el sábado en la Patagonia, donde se esperan nevadas intensas y temperaturas mínimas cercanas a los 10 grados bajo cero. El aire frío avanzará hacia el centro del país durante el domingo, provocando heladas generalizadas y sensaciones térmicas muy bajas. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las mínimas oscilarán entre 0 y 3 grados, mientras que las máximas no superarán los 12 grados. Además, se prevén vientos de hasta 60 kilómetros por hora, lo que incrementará la sensación de frío.
La vocera del SMN, Cindy Fernández, detalló que la masa de aire polar traerá consigo fenómenos significativos, como nevadas en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro, así como la posibilidad de aguanieve o nieve en sierras de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y el noroeste argentino. "Las nevadas, sumadas a las temperaturas extremas, podrían afectar la infraestructura y los servicios básicos, especialmente en las zonas más expuestas de la Patagonia y la meseta central", advirtió Fernández.
El meteorólogo Facundo Azar, del Sistema Alerta Temprana, explicó que el martes 24 de junio se espera un refuerzo de aire frío, consolidando la ausencia del llamado "veranito de San Juan". Aunque la probabilidad de nieve en el AMBA es baja, no se descarta la ocurrencia de aguanieve en la costa bonaerense entre domingo y lunes.
Las autoridades reiteran la importancia de abrigarse adecuadamente, ventilar los ambientes calefaccionados y prestar especial atención a personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud y el SMN insisten en mantenerse informados ante posibles alertas y cambios en el pronóstico.
A pesar de este evento extremo, el SMN anticipa que el invierno, en promedio, será menos frío de lo habitual, aunque con episodios puntuales de bajas temperaturas. El fenómeno coincide con el solsticio de junio, marcando el día más corto del año y el inicio oficial del invierno en el hemisferio sur.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.