Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
La Plata

La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en la causa del fentanilo vinculado a 53 muertes

- La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en la causa por fentanilo contaminado, vinculado a 53 muertes en hospitales argentinos. - El laboratorio HLB Pharma niega irregularidades y denuncia campaña de desprestigio. #Salud #Seguridad

La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en la causa del fentanilo vinculado a 53 muertes - Image 1
La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en la causa del fentanilo vinculado a 53 muertes - Image 2
La Justicia aceptó al Gobierno como querellante en la causa del fentanilo vinculado a 53 muertes - Image 3
1 / 3

La Justicia federal de La Plata aceptó al Ministerio de Salud de la Nación como querellante en la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado, vinculado a la muerte de al menos 52-53 pacientes en hospitales y clínicas de Argentina. La decisión, tomada por el juez Ernesto Kreplak, responde a la solicitud de la cartera sanitaria, que fundamentó su pedido en el interés legítimo del Estado de contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública.

El expediente principal tramita en el Juzgado Federal 3 de La Plata y se centra en la responsabilidad de los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y su fabricante exclusivo, Laboratorios Ramallo. Ambos están inhabilitados para producir medicamentos tras detectarse desvíos de calidad en la elaboración de ampollas de fentanilo, en las que se hallaron bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti. El brote fue detectado inicialmente en el Hospital Italiano de La Plata, donde 15 de 18 pacientes infectados fallecieron tras recibir el medicamento.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de todos los productos de HLB Pharma y colabora activamente con la Justicia, aportando informes técnicos y documentación relevante. El caso tiene alcance nacional, con muertes reportadas en hospitales de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, entre otros.

Por su parte, HLB Pharma niega las acusaciones y denuncia una campaña de desprestigio mediático y competencia desleal. En un comunicado, la empresa aseguró que cumple con todos los protocolos de calidad y que la contaminación hospitalaria es "imposible" en su entorno. Los directivos aún no han sido imputados ni llamados a declarar, y la investigación continúa sin detenidos.

El caso ha generado preocupación en el sector sanitario y entre familiares de las víctimas, quienes exigen transparencia y justicia. El Gobierno y los hospitales afectados buscan reforzar los controles y esclarecer las responsabilidades, mientras la Justicia avanza en la revisión de expedientes y la recolección de pruebas. El desenlace de la causa podría tener implicancias significativas para la regulación y control de la industria farmacéutica en Argentina.

Fuentes

Rosario3

4 de julio de 2025

Hace 4 horas La solicitud fue realizada por el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria, a través de la Anmat, es el organismo que debe controlar la calidad de los medicamentos y las empresas que lo...

Leer más

Infobae

3 de julio de 2025

3 Jul, 2025 Por Andrés Klipphan En momentos en que el juzgado federal de La Plata, a cargo de Néstor Kreplak, se apresta a evaluar la calificación de los delitos cometidos y que llevaron a la fabri...

Leer más

Clarin

3 de julio de 2025

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su titular Mario Lugones, se presentó como querellante en la causa en la que se investiga el vínculo entre un lote de fentanilo contaminado con las mue...

Leer más

Cadena3

7 de marzo de 2025

Sociedad Sociedad Exclusivo El director del Hospital Italiano de Rosario, que tiene dos fallecimientos sospechosos por las ampollas contaminadas del HLB Pharma, habló en Cadena 3. Dijo que reclamar...

Leer más

Losandes

4 de julio de 2025

La firma sostuvo que se encuentra a disposición de la justicia y que inició revisiones internas y externas para esclarecer lo ocurrido con el fentanilo. El laboratorio HLB Pharma se defendió de las a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.