Volver a noticias
16 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El embajador en España dijo "viva el rey" en un acto por San Martín

• Embajador argentino en España gritó "¡Viva el Rey!" en homenaje a San Martín en Cádiz 🇪🇸🇦🇷 • Generó sorpresa y polémica entre argentinos presentes • El episodio reaviva debates sobre historia y diplomacia

El embajador en España dijo "viva el rey" en un acto por San Martín - Image 1
El embajador en España dijo "viva el rey" en un acto por San Martín - Image 2
El embajador en España dijo "viva el rey" en un acto por San Martín - Image 3
1 / 3

El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, quedó en el centro de la polémica tras exclamar "¡Viva el Rey!" durante un acto oficial en Cádiz, realizado en conmemoración del 175º aniversario de la muerte del General José de San Martín. El evento, organizado por la embajada argentina, contó con la presencia de autoridades locales, diplomáticos y miembros de la comunidad argentina en España.

Durante su discurso, Bunge Saravia destacó la importancia de Cádiz en la vida de San Martín y los lazos históricos que unen a Argentina y España. Citó la célebre frase del prócer: "Seamos libres, que lo demás no importa nada", y cerró con una proclama que incluyó: "¡Viva Argentina, San Martín, Cádiz, España... Viva el Rey, viva la libertad!". La mención al monarca español generó sorpresa y murmullos entre los presentes, especialmente por el contexto de homenaje a un líder de la independencia americana.

El episodio fue difundido en las redes sociales oficiales de la embajada, aunque la proclama monárquica no fue resaltada en las publicaciones. La reacción entre los argentinos presentes y en redes sociales fue de indignación, con comentarios que cuestionaron la pertinencia del grito en un acto dedicado a San Martín, quien luchó precisamente contra la corona española.

Bunge Saravia, designado embajador en mayo tras renunciar a la ciudadanía española, ya había protagonizado otros episodios controvertidos en su gestión. El acto incluyó una ofrenda floral y discursos sobre la memoria histórica compartida entre Argentina y España. El monumento a San Martín en Cádiz, donado por Buenos Aires en 1975, simboliza el hermanamiento entre ambas ciudades y la historia común.

El episodio reavivó debates sobre la identidad nacional, la diplomacia argentina y la interpretación de la historia. Mientras algunos diplomáticos expresaron su descontento, la embajada optó por no destacar la proclama en sus canales oficiales. El hecho pone de relieve las tensiones y sensibilidades que persisten en la relación entre Argentina y España, así como la importancia de los gestos simbólicos en la diplomacia internacional.

Fuentes

Lapoliticaonline

17 de agosto de 2025

Wenceslao Bunge Saravia protagonizó otro particular episodio. El embajador argentino en España fue el orador principal el acto que se realizó en Cadiz en el marco del 175º Aniversario de la muerte del...

Leer más

Clarin

17 de agosto de 2025

Video Fue durante su discurso en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. Wenceslao Bunge Saravia, embajador argentino en España, quedó en el centro de la polémica al gritar "¡Viva...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Durante un acto en conmemoración por el 175º del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, celebrado en Cádiz, Wenceslao Bunge Saravia, embajador argentino en España, dio un discurso acompa...

Leer más

Diariodecadiz

17 de agosto de 2025

Tribuna 17 de agosto 2025 - 07:00 A pocos gaditanos se le habrá escapado la visión del monumento ecuestre al general José de San Martín junto a la iglesia de San José (aunque los árboles lo están oc...

Leer más

Minutouno

17 de agosto de 2025

Embajador Wenceslao Bunge Saravia. José de San Martín libró una lucha sin cuartel por la Independencia de América, combatiendo las diferentes oleadas militares que el rey Fernando VII, el último y el...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y reacciones incluidas.