El embajador en España dijo "viva el rey" en un acto por San Martín
• Embajador argentino en España gritó "¡Viva el Rey!" en homenaje a San Martín en Cádiz 🇪🇸🇦🇷 • Generó sorpresa y polémica entre argentinos presentes • El episodio reaviva debates sobre historia y diplomacia



El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, quedó en el centro de la polémica tras exclamar "¡Viva el Rey!" durante un acto oficial en Cádiz, realizado en conmemoración del 175º aniversario de la muerte del General José de San Martín. El evento, organizado por la embajada argentina, contó con la presencia de autoridades locales, diplomáticos y miembros de la comunidad argentina en España.
Durante su discurso, Bunge Saravia destacó la importancia de Cádiz en la vida de San Martín y los lazos históricos que unen a Argentina y España. Citó la célebre frase del prócer: "Seamos libres, que lo demás no importa nada", y cerró con una proclama que incluyó: "¡Viva Argentina, San Martín, Cádiz, España... Viva el Rey, viva la libertad!". La mención al monarca español generó sorpresa y murmullos entre los presentes, especialmente por el contexto de homenaje a un líder de la independencia americana.
El episodio fue difundido en las redes sociales oficiales de la embajada, aunque la proclama monárquica no fue resaltada en las publicaciones. La reacción entre los argentinos presentes y en redes sociales fue de indignación, con comentarios que cuestionaron la pertinencia del grito en un acto dedicado a San Martín, quien luchó precisamente contra la corona española.
Bunge Saravia, designado embajador en mayo tras renunciar a la ciudadanía española, ya había protagonizado otros episodios controvertidos en su gestión. El acto incluyó una ofrenda floral y discursos sobre la memoria histórica compartida entre Argentina y España. El monumento a San Martín en Cádiz, donado por Buenos Aires en 1975, simboliza el hermanamiento entre ambas ciudades y la historia común.
El episodio reavivó debates sobre la identidad nacional, la diplomacia argentina y la interpretación de la historia. Mientras algunos diplomáticos expresaron su descontento, la embajada optó por no destacar la proclama en sus canales oficiales. El hecho pone de relieve las tensiones y sensibilidades que persisten en la relación entre Argentina y España, así como la importancia de los gestos simbólicos en la diplomacia internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.