Volver a noticias
5 de julio de 2025
Salud
San Rafael

Tras la primera condena, cómo sigue el juicio por la tragedia de Cuesta de los Terneros

• Cinco personas condenadas por falsificar documentos de un micro que volcó en Mendoza en 2017. • La tragedia dejó 15 muertos y 21 heridos. • Las penas van de 2 años y 10 meses a 5 años y 2 meses de prisión. #Justicia #Mendoza

Tras la primera condena, cómo sigue el juicio por la tragedia de Cuesta de los Terneros - Image 1
Tras la primera condena, cómo sigue el juicio por la tragedia de Cuesta de los Terneros - Image 2
Tras la primera condena, cómo sigue el juicio por la tragedia de Cuesta de los Terneros - Image 3
1 / 3

Ocho años después de la tragedia de la Cuesta de los Terneros, en Mendoza, la justicia federal condenó a cinco personas por falsificar la documentación que permitió la circulación de un colectivo que volcó y causó la muerte de 15 personas y dejó 21 heridos. El accidente, ocurrido el 25 de junio de 2017, involucró a un grupo de niños, adolescentes y adultos de la escuela de danza Soul Dance Studio, que regresaban de una excursión a Las Leñas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 de San Martín, Buenos Aires, determinó que el micro no estaba en condiciones técnicas para circular y que la documentación habilitante había sido adulterada. Entre los condenados se encuentran Marcia Gabriela Villagra, propietaria del vehículo, y responsables del taller Control Automotor Buenos Aires S.A., quienes recibieron penas que van desde 2 años y 10 meses de prisión en suspenso hasta 5 años y 2 meses de prisión efectiva. Una sexta acusada fue absuelta.

La investigación reveló que los documentos del micro presentaban datos falsos sobre el año y tipo de vehículo, lo que permitió que siguiera circulando pese a no cumplir con los requisitos de seguridad. El fiscal federal Santiago Marquevich destacó que "existe una ética de la previsión y del respeto de la vida ajena que debe estar presente en cada acto profesional o técnico que impacta en la seguridad del tránsito".

El fallo fue recibido como un paso importante hacia la justicia por parte de los familiares de las víctimas, quienes impulsaron la causa desde el inicio. El caso puso en evidencia la necesidad de reforzar los controles y la responsabilidad de quienes habilitan vehículos para el transporte público, con el objetivo de evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.

Fuentes

Mendozapost

5 de julio de 2025

A ocho a�os de la Tragedia en La Cuesta de Los Terneros, la C�mara del Crimen de San Rafael confirm� que el juicio se llevar� a cabo bajo la modalidad de jurado popular. El tribunal desestim� una ape...

Leer más

Pagina12

5 de julio de 2025

EN VIVO El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) Nº4 condenó a cinco personas por falsificar la documentación pública del micro que volcó el 25 de junio de 2017 en la provincia de Mendoza y pro...

Leer más

Lavoz

5 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N° 4 de San Martín condenó a cinco personas por haber adulterado la documentación púb...

Leer más

Cadena3

7 de abril de 2025

Sociedad Sociedad Condena en Mendoza por tragedia Los culpables de la tragedia del micro en Mendoza en 2017 recibieron penas de hasta 5 años por falsificar documentos. La tragedia dejó 15 muertos y...

Leer más

Losandes

5 de julio de 2025

Un fallo del El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) N°4 de San Martín, Buenos Aires, determinó que el vehículo no estaba en condiciones para circular y que se había adulterado la información p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.