Aumenta el colectivo en Buenos Aires: cuánto costará el boleto a partir de hoy y qué pasará con el subte
🚍💸 Desde hoy, suben las tarifas de colectivos y subte en Buenos Aires y el Conurbano: aumento del 3,9%. El boleto mínimo con SUBE registrada es $526,13 y el subte $1.071. Usuarios sin SUBE pagan hasta 80% más. ¡Atentos a promociones bancarias!



Desde el 1° de septiembre de 2025, los usuarios del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense enfrentan un nuevo incremento en las tarifas de colectivos, subtes y premetro. El ajuste, que responde a la política de actualización automática ligada a la inflación y suma un 2% adicional, impacta directamente en el presupuesto de quienes dependen de estos servicios para movilizarse diariamente.
En el caso de los colectivos porteños, el boleto mínimo asciende a $526,13 para quienes utilizan la tarjeta SUBE registrada, mientras que los usuarios sin registro pagan $836,58. En la Provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo es de $529,25 con SUBE registrada y $841,51 sin registrar. El subte porteño también se ve afectado, con una tarifa de $1.071 para usuarios con SUBE registrada y $1.702,89 para quienes no la tienen registrada, aplicable hasta 20 viajes mensuales. El esquema tarifario contempla descuentos progresivos según la cantidad de viajes realizados en el mes, lo que permite reducir el costo para quienes utilizan el servicio con frecuencia.
Las líneas nacionales que recorren el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantienen el boleto mínimo en $451,01, ya que no reciben aumentos en septiembre tras el ajuste realizado en julio. Los trenes del AMBA tampoco sufren incrementos este mes, manteniendo sus tarifas estables.
El impacto del aumento es especialmente significativo para los usuarios que no tienen la tarjeta SUBE registrada, quienes pierden el subsidio automático y deben afrontar tarifas entre un 50% y un 80% más altas. Ante este escenario, bancos y billeteras virtuales han lanzado promociones y descuentos para el pago de boletos, lo que ha impulsado el uso de medios alternativos como NFC, QR y tarjetas, que ya representan más del 30% de las validaciones diarias en el subte porteño.
La política de actualización mensual de tarifas busca evitar desfases bruscos en el contexto inflacionario y se basa en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El Estado financia el 65% del costo del subte, mientras que bancos y billeteras aportan un 5% y los usuarios el 30% restante. Especialistas señalan que las promociones bancarias contribuyen a aliviar la carga para los pasajeros, aunque no reducen la demanda de subsidios a cargo de la Ciudad.
Se espera que la revisión mensual de tarifas continúe en los próximos meses, condicionada por la evolución de la economía y la inflación, lo que mantiene la expectativa de nuevos aumentos y el debate sobre el impacto en el presupuesto familiar.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.