Volver a noticias
4 de julio de 2025
Salud
San Vicente

De despedido a contratado: la nueva oportunidad laboral de Víctor Díaz tras su conmovedora historia

- Víctor Díaz, peón rural de San Vicente, fue despedido tras 11 años por publicar videos en redes sociales. - El caso se viralizó y expuso irregularidades laborales. - El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino e intimó al empleador. #TrabajoRural #Derechos

De despedido a contratado: la nueva oportunidad laboral de Víctor Díaz tras su conmovedora historia - Image 1
De despedido a contratado: la nueva oportunidad laboral de Víctor Díaz tras su conmovedora historia - Image 2
De despedido a contratado: la nueva oportunidad laboral de Víctor Díaz tras su conmovedora historia - Image 3
1 / 3

Víctor Díaz, un peón rural de origen paraguayo que residía en San Vicente, provincia de Buenos Aires, fue despedido tras once años de trabajo en una estancia. El motivo, según relató el propio Díaz y confirmaron fuentes sindicales, fue la publicación de videos en redes sociales donde mostraba su vida cotidiana en el campo. La noticia cobró relevancia nacional luego de que un video viralizara su emotiva despedida de una de sus perras, generando una ola de solidaridad y debate sobre las condiciones laborales en el sector rural.

Díaz explicó que fue notificado de su despido de manera sorpresiva y que el empleador argumentó que sus publicaciones resultaban ofensivas para el entorno laboral. "Me dijeron que ofendía a la gente con mis videos, pero yo nunca mostré ni nombré a nadie. Siempre filmé mi trabajo, mis caballos, mis perros", declaró Díaz. Tras la viralización del caso, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires inspeccionó la estancia y constató graves irregularidades: cables expuestos, falta de elementos de protección personal y condiciones insalubres tanto en el puesto de trabajo como en la vivienda.

La cartera laboral intimó al empleador a regularizar la relación laboral y adecuar las condiciones de salud y seguridad. "Detrás de cada historia hay una injusticia que no podemos dejar pasar", afirmó Natalia Sánchez Jauregui, secretaria de Organización de UATRE, el sindicato de trabajadores rurales. El caso fue presentado como un ejemplo de la precarización que afecta a miles de trabajadores del sector, especialmente en un contexto de desregulación laboral.

Díaz, por su parte, recibió numerosas ofertas laborales y apoyo social tras la difusión de su historia. "Me llamaron de muchas empresas y hasta de Brasil para ofrecerme ayuda", contó. El Ministerio de Trabajo bonaerense recordó que existen canales abiertos para denunciar situaciones similares y reiteró su compromiso con la fiscalización y defensa de los derechos laborales en el sector rural. El caso de Víctor Díaz reavivó el debate sobre la protección de los trabajadores rurales y la necesidad de controles más estrictos en el cumplimiento de la normativa laboral.

Fuentes

Rionegro

7 de abril de 2025

Por Redacción Victor Díaz, peón rural de San Vicente, Buenos Aires. Víctor Díaz es el peón rural paraguayo que vive en San Vicente desde hace 13 años y se volvió viral en las redes sociales luego de...

Leer más

Lanacion

7 de abril de 2025

En un campo de San Vicente, al sur de la provincia de Buenos Aires, sobre un camino de tierra y mientras el sol cae, un hombre llora arriba de su caballo. Se llama Víctor Díaz Miguel, de 31 años, y ac...

Leer más

Tiempoar

7 de febrero de 2025

Por: Federico Amigo @amigofede Por: Federico Amigo Acaso s...

Leer más

Eldia

3 de julio de 2010

Escuchar esta nota Víctor Díaz López, el peón rural de San Vicente que se hizo viral por un video en el que contó que fue echado de su trabajo por una decisión abrupta de su "patrón", quien se compro...

Leer más

Gba

4 de julio de 2025

Guía Servicios Expedientes Seguridad Vial ARBA Boletín Oficial Registro de las Personas Políticas de privacidad Uso Interno Webmail GBA Webmail HORDE Sistemas GDEBA Portal del Empleado/a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y vincula el caso con problemáticas estructurales.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas (trabajador, empleador, sindicatos, autoridades).