Volver a noticias
25 de junio de 2025
Salud
Neuquén

Pronóstico de nieve para Neuquén: Cuándo será y por cuánto tiempo

- Ola polar afecta Neuquén y Río Negro - Temperaturas bajo cero, viento intenso y nevadas previstas - Sábado: posible récord de frío y nieve en la región - Autoridades emiten alertas y recomendaciones #Clima #Patagonia #Frío

Pronóstico de nieve para Neuquén: Cuándo será y por cuánto tiempo - Image 1
Pronóstico de nieve para Neuquén: Cuándo será y por cuánto tiempo - Image 2
Pronóstico de nieve para Neuquén: Cuándo será y por cuánto tiempo - Image 3
1 / 3

Una ola polar de gran intensidad afecta a las provincias de Neuquén y Río Negro, generando temperaturas bajo cero, vientos intensos y la inminente llegada de nevadas, según informan el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). El fenómeno, que comenzó tras un fin de semana frío y ventoso, se intensificará hacia el viernes y sábado, cuando se esperan las condiciones más extremas del invierno.

En la ciudad de Neuquén, el SMN anticipa temperaturas mínimas de hasta -1°C y máximas que no superarán los 11°C durante la semana, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 78 km/h. Para el sábado, se pronostican lluvias y nevadas, con una máxima de apenas 6°C y viento débil del sudeste. La AIC advierte sobre el ingreso de aire polar, que traerá frío intenso y probabilidad de neviscas en zonas altas de la Meseta, Valle y Costa.

En Cipolletti y el resto del Alto Valle, las condiciones serán similares. Se esperan mínimas de hasta -9°C y máximas de 7°C para el sábado, considerado el día más frío del año. El viento, proveniente del oeste y sudoeste, mantendrá ráfagas de hasta 75 km/h. "A partir del jueves, el frío intenso y la nieve serán protagonistas", señaló la AIC, mientras que los vecinos se preparan para un fin de semana de bajas temperaturas y calles congeladas.

Otras localidades, como Roca, Villa La Angostura y Bariloche, también experimentarán temperaturas bajo cero, nevadas y vientos fuertes. En la región central y norte de Neuquén, las mínimas oscilarán entre -2°C y -4°C, con máximas que apenas superarán los 10°C. En la zona sur, se prevén lluvias y nevadas, con mínimas de hasta -3°C.

El invierno 2025 se perfila como uno de los más rigurosos de los últimos años en la Patagonia, tras un otoño menos frío de lo habitual. Las autoridades mantienen alertas meteorológicas y recomiendan a la población extremar precauciones, especialmente ante la posibilidad de nevadas y heladas generalizadas. Se prevé que el frío continúe durante el fin de semana, con impacto en la vida cotidiana y la movilidad en la región.

Fuentes

Lmneuquen

25 de junio de 2025

El invierno llegó con todo. Se esperan temperaturas bajo en la capital neuquina y probabilidad de nevadas. Tras un fin de semana frío y ventoso, con alertas que mantuvo en vilo gran parte de la provi...

Leer más

Rionegro

25 de junio de 2025

Por Redacción La ola de frío se hace sentir. Una masa de aire frío polar avanza con fuerza sobre la Patagonia, imponiendo un marcado descenso de las temperaturas y vientos intensos que se harán sent...

Leer más

Lmcipolletti

25 de junio de 2025

Esta semana seguirá marcada por las temperaturas bajo cero y el viento en Cipolletti. ¿Qué dice el pronóstico del tiempo? Se esperan temperaturas muy bajas y fuertes ráfagas de viento en Cipolletti y...

Leer más

Todoroca

25 de junio de 2025

La Patagonia no tuvo respiro y, atentos, porque lo peor todavía no llegó. Una ola polar arrasa Neuquén y Río Negro desde este miércoles y, según los meteorólogos, el fin de semana promete temperaturas...

Leer más

Alertadigital

25 de junio de 2025

El ingreso de un frente de aire frío hizo descender las temperaturas durante la noche y la mañana de este lunes con registros bajo cero en toda la provincia del Neuquén. Por el viento, las sensaciones...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o compara con otros inviernos.
Actualidad y actualización
Evalúa si la información es reciente y se actualiza con pronósticos nuevos.