Qué se vota en las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre
• El 26 de octubre se celebran elecciones legislativas en Argentina 🇦🇷 • Se renuevan 127 diputados y 24 senadores • Estreno nacional de la Boleta Única de Papel 🗳️ • Cambios clave en listas y reemplazos polémicos #Elecciones2025



El próximo 26 de octubre, más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Este proceso electoral será histórico por la implementación, por primera vez a nivel nacional, de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca modernizar y transparentar el acto de votación.
La BUP permitirá a los electores encontrar en una sola papeleta toda la oferta electoral de su distrito, debiendo marcar con una cruz el casillero correspondiente a su preferencia para cada categoría. En la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral, se elegirán 35 diputados nacionales, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se renovarán 3 senadores y 13 diputados. Otras provincias también elegirán representantes nacionales y, en algunos casos, autoridades locales.
El proceso de cierre de listas estuvo marcado por controversias. En La Libertad Avanza, la renuncia de José Luis Espert a la candidatura de diputado nacional por Buenos Aires, tras su vinculación a un escándalo judicial, llevó a la designación de Diego Santilli como reemplazo. Sin embargo, la Justicia Electoral no autorizó la reimpresión de boletas, lo que generó debates sobre la paridad de género y los plazos legales para modificaciones.
El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, logró la unidad en la mayoría de los distritos, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO se concretó en algunas provincias, aunque el PRO también presentó listas propias en Córdoba, Río Negro y Santa Cruz. El Frente de Izquierda y otras fuerzas menores también competirán en todo el país, destacando la pluralidad de opciones.
La reforma electoral de 2024, que introdujo la BUP, fue defendida por la Cámara Nacional Electoral como un avance en transparencia y practicidad. Sin embargo, algunos sectores políticos expresaron preocupación por la falta de tiempo para adaptarse al nuevo sistema y por las controversias en la aplicación de la paridad de género en los reemplazos de candidatos.
El contexto político de estas elecciones está atravesado por la polarización, la crisis económica y el debate sobre el ajuste fiscal y la relación con el FMI. Mientras el oficialismo resalta la modernización del proceso electoral, la oposición y sectores de la izquierda llaman a fortalecer una alternativa en el Congreso. El resultado de estos comicios definirá la composición del Congreso para los próximos años y tendrá impacto en la gobernabilidad del presidente Javier Milei.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Los planteos que los empresarios buscarán reanimar durante el juicio
16 de noviembre de 2025

La llamada de EE.UU. a Milei sobre el acuerdo comercial y el plan de Luis Caputo para acumular reservas
16 de noviembre de 2025
Negocian dos nombres para la Corte Suprema: la kirchnerista Fernández Sagasti y el camarista Llorens
16 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.