Volver a noticias
16 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Negocian dos nombres para la Corte Suprema: la kirchnerista Fernández Sagasti y el camarista Llorens

• Gobierno y kirchnerismo negocian cubrir vacantes en la Corte Suprema 🇦🇷 • Proponen candidatos sin vetos cruzados • Nombres clave: Llorens y Fernández Sagasti • Acuerdo político busca mayoría en el Senado • Tensión interna y repercusiones políticas

Negocian dos nombres para la Corte Suprema: la kirchnerista Fernández Sagasti y el camarista Llorens - Image 1
Negocian dos nombres para la Corte Suprema: la kirchnerista Fernández Sagasti y el camarista Llorens - Image 2
1 / 2

El Gobierno argentino y el kirchnerismo han retomado las negociaciones para cubrir las dos vacantes existentes en la Corte Suprema de Justicia, un proceso que había quedado en suspenso durante el período electoral. Actualmente, la Corte opera con solo tres jueces, lo que obliga a recurrir a conjueces en caso de disidencias y dificulta la toma de decisiones clave.

Según fuentes oficiales, el acuerdo entre ambos sectores consiste en que cada uno proponga un candidato, evitando vetos cruzados y priorizando figuras consensuadas. Por parte del Gobierno, el nombre que más suena es el del camarista Mariano Llorens, mientras que el kirchnerismo impulsa a la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien no tendría objeciones del oficialismo, a diferencia de otros candidatos previos.

Las negociaciones, que involucran a interlocutores como Sebastián Amerio y Juan Martín Mena, se reactivaron tras el fallo de Vialidad contra Cristina Kirchner y el resultado de las últimas elecciones. El objetivo es alcanzar los dos tercios necesarios en el Senado para aprobar los pliegos, lo que requiere sumar apoyos de gobernadores peronistas y bloques aliados. En este contexto, figuras como Martín Menem y Santiago Viola han ganado protagonismo en la gestión judicial.

El proceso se acelerará a partir de marzo de 2026, junto con la cobertura de otras vacantes judiciales, una deuda histórica que afecta el funcionamiento de los tribunales. Actualmente, hay más de 230 cargos pendientes entre jueces, fiscales y defensores oficiales, lo que paraliza áreas clave del sistema judicial.

La interna en el Gobierno, especialmente entre Karina Milei y Santiago Caputo, influye en la agenda judicial y en la definición de los candidatos. Mientras tanto, el kirchnerismo ha desmentido algunos rumores sobre candidaturas, calificándolos de "disparates", y los gobernadores peronistas buscan asegurar espacios para sus representantes en la negociación.

Analistas advierten que el proceso puede fragmentar al peronismo y modificar el equilibrio de poder en el Congreso, en un escenario donde la cobertura de vacantes judiciales y la integración de la Corte Suprema se han convertido en piezas centrales de la disputa política nacional.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno retomó las negociaciones con el kirchnerismo para completar la Corte Suprema de Justicia, después de un largo intervalo por las elecciones. Ambas partes acordaron proponer un candidato por...

Leer más

Losandes

16 de noviembre de 2025

Política en Off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina y el impacto de las elecciones 2025. La diputada kirchnerista Valentina Morán fue la única que votó en contra del Presupuesto ...

Leer más

Ambito

16 de noviembre de 2025

La hermana de Javier Milei abrió canal de diálogo con San José 1111 bajo la consigna de que no habrá veto cruzado. “Solución política” para llegar a los dos tercios, sin Decreto 222, y competencia con...

Leer más

Eldestapeweb

15 de noviembre de 2025

Jonathan Heguier El ámbito judicial es uno de los ring donde se disputa ahora parte de la batalla interna en le Gobierno entre Karina Milei y Santiago Caputo. Fue un sector que monopolizó el asesor a...

Leer más

Urgente24

16 de noviembre de 2025

Peronismo dividido según Grok. "Es de manual" (cliché de Guillermo Seita): lanzar el debate sobre completar o ampliar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), deslizando nombres menores -bue...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso de negociación y actores involucrados.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con procesos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.