Los planteos que los empresarios buscarán reanimar durante el juicio
• Juicio oral por la Causa Cuadernos: empresarios y exfuncionarios buscan debilitar pruebas y cuestionan confesiones de arrepentidos. • 25 arrepentidos clave complican a Cristina Kirchner. • Debate sobre validez de pruebas y reparación económica.



El juicio oral por la Causa Cuadernos, considerado uno de los más relevantes en la historia judicial argentina, avanza con la presencia de empresarios y exfuncionarios acusados de haber pagado más de 33 millones de dólares en sobornos a funcionarios del kirchnerismo. La etapa preliminar del proceso se caracteriza por intensos debates sobre la validez de las pruebas y la figura de los arrepentidos, quienes con sus confesiones han aportado información clave para el esclarecimiento del entramado de corrupción en la obra pública.
Durante la primera audiencia, el Tribunal Oral Federal 7 leyó la acusación del fiscal Carlos Stornelli, que sitúa a la expresidenta Cristina Kirchner en el centro de la estructura de recaudación ilegal. "Tengo por cierto y demostrado que Cristina Fernández, Julio De Vido, Roberto Baratta, Carlos Wagner, Ernesto Clarens, entre otros, integraron una asociación ilícita", sostiene la acusación, atribuyéndole a la exmandataria el rol de jefa de la organización.
La presencia de 25 arrepentidos, entre ellos José López, Víctor Manzanares y Claudio Uberti, ha sido determinante. López, exsecretario de Obras Públicas, declaró que "recaudaba bajo el conocimiento de Néstor y Cristina Kirchner" y que el dinero de los bolsos que intentó ocultar "pertenecía a la política". Manzanares, excontador de los Kirchner, detalló maniobras de lavado de dinero y la logística de traslado de fondos, mientras Uberti, exfuncionario del Ministerio de Planificación, admitió que "Néstor y Cristina estaban al tanto de lo que yo hacía".
En paralelo, los empresarios han intentado debilitar la prueba en su contra, solicitando nulidades y recusaciones, y ofreciendo más de 13 millones de dólares como "reparación integral". Sin embargo, el Tribunal rechazó esta propuesta, argumentando que el daño institucional generado no puede ser reparado económicamente. Las defensas también cuestionan la validez de las confesiones de los arrepentidos, alegando que no fueron grabadas según lo exige la ley, aunque la Cámara de Casación ya ha desestimado este planteo en el pasado.
Cristina Kirchner, acusada como jefa de la asociación ilícita, ha denunciado públicamente que los arrepentidos fueron "extorsionados" y "torturados" para declarar en su contra, alineándose indirectamente con los empresarios en la crítica a la prueba central del caso. El proceso continúa bajo la mirada atenta de la sociedad y la expectativa de que la Cámara de Casación resuelva las apelaciones pendientes, mientras se desarrollan audiencias semanales con la participación de 86 imputados.
El juicio por la Causa Cuadernos representa un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en Argentina, con implicancias políticas y judiciales de gran alcance. El desenlace del proceso podría marcar un precedente en la aplicación de la figura del arrepentido y en la responsabilidad penal de altos funcionarios y empresarios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La llamada de EE.UU. a Milei sobre el acuerdo comercial y el plan de Luis Caputo para acumular reservas
16 de noviembre de 2025
Negocian dos nombres para la Corte Suprema: la kirchnerista Fernández Sagasti y el camarista Llorens
16 de noviembre de 2025
Cuáles son los riesgos que afronta el Gobierno por seguir sosteniendo las bandas cambiarias para contener el dólar
16 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.