Volver a noticias
16 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

La llamada de EE.UU. a Milei sobre el acuerdo comercial y el plan de Luis Caputo para acumular reservas

• Milei avanza con acuerdo comercial con EE.UU. tras llamada de Trump • Gobierno busca reformas profundas y acumular reservas • Oposición fragmentada y peronismo en crisis • Impacto geopolítico y debate sobre beneficios económicos 🇦🇷🇺🇸

La llamada de EE.UU. a Milei sobre el acuerdo comercial y el plan de Luis Caputo para acumular reservas - Image 1
La llamada de EE.UU. a Milei sobre el acuerdo comercial y el plan de Luis Caputo para acumular reservas - Image 2
La llamada de EE.UU. a Milei sobre el acuerdo comercial y el plan de Luis Caputo para acumular reservas - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei concretó esta semana un acuerdo comercial marco con Estados Unidos, tras una llamada clave de Donald Trump que destrabó las negociaciones. El pacto, presentado como un "framework" de cooperación e inversiones, marca un giro estratégico en la política exterior argentina y promete una lluvia de inversiones, especialmente en los sectores de minería y energía. Sin embargo, el acuerdo aún se encuentra en fase preliminar y requiere ajustes legales y posibles reformas legislativas para su implementación efectiva.

El anuncio se realizó en el contexto de la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el país "acumulará más reservas de las que imaginan". La noticia generó expectativas entre los industriales, aunque también inquietud por el impacto en sectores productivos y la posible competencia con bienes estadounidenses. El acuerdo incluye cláusulas orientadas a limitar la influencia de empresas estatales extranjeras, en particular de China, lo que refuerza el alineamiento geopolítico de Argentina con Washington.

En el plano político interno, el oficialismo busca capitalizar la fragmentación de la oposición. El PRO y el peronismo enfrentan fisuras, con fugas de legisladores hacia bloques independientes y negociaciones para la aprobación del Presupuesto 2026 y reformas laborales y tributarias. La estrategia del gobierno apunta a aprovechar la debilidad opositora para avanzar con cambios estructurales, mientras figuras como Karina Milei y Patricia Bullrich consolidan su influencia en el armado político.

El acuerdo con Estados Unidos es percibido por analistas y sectores opositores como asimétrico, con mayores concesiones argentinas y riesgos de pérdida de autonomía. Jorge Taiana, excanciller, cuestionó el momento del pacto por la vulnerabilidad económica del país. A nivel internacional, el pacto se inscribe en una serie de acuerdos similares firmados por EE.UU. con otros países latinoamericanos, en el marco de la disputa geopolítica con China.

Mientras el oficialismo celebra el acuerdo como un logro histórico, sectores industriales y gobernadores provinciales muestran cautela ante el impacto en las economías regionales y la necesidad de reformas profundas. La oposición, liderada por Cristina Kirchner, intenta reorganizarse ante la crisis interna y la pérdida de liderazgo, en un escenario político marcado por la incertidumbre y la expectativa de cambios irreversibles.

Fuentes

Tn

14 de noviembre de 2025

Javier Milei recibió una llamada desde los Estados Unidos el miércoles por la mañana. Era para hablarle de un nuevo viaje del Presidente a los Estados Unidos. Esta vez para la firma del acuerdo comerc...

Leer más

Lanacion

16 de noviembre de 2025

El resultado de las elecciones intermedias liberó a Javier Milei de cumplir un ritual que considera despreciable: el consenso con los que piensan distinto. A su juicio, esa práctica garantiza el inmov...

Leer más

Clarin

8 de noviembre de 2025

Solo suscriptores Parece que está ocurriendo en la Argentina aquello por lo cual se votó el último domingo de octubre. Una política sin estruendos, con las reconfiguraciones naturales de un oficialis...

Leer más

Perfil

19 de marzo de 2024

...

Leer más

Cenital

14 de noviembre de 2025

Inicio Temas Política Furor oficial por el framework con EE.UU. y cristalización del modelo libertario de apertura. Aviso al presidente: que no quiera pintar todo de violeta. Bullrich, la otra jefa...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el acuerdo y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.