Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Politica
Rosario

Tapiaron ingresos de un aguantadero de la banda Los Menores en zona oeste

• Derriban búnkers de droga en Rosario y Puerto General San Martín • 400 dosis incautadas en Rosario, 4 kg en Puerto • Operativos bajo Ley de Microtráfico • Detenidos y prófugos de alto perfil • Refuerzo de seguridad provincial 🚔

InfoZen

En la mañana del viernes, el Gobierno de Santa Fe, junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA), llevó adelante una serie de operativos en Rosario y Puerto General San Martín para desactivar búnkers de venta de drogas, en el marco de la Ley de Microtráfico. En Rosario, los ingresos de una vivienda ubicada en Solís 3127, señalada como aguantadero de la banda "Los Menores" y vinculada a causas por homicidio, extorsión y venta de estupefacientes, fueron tapiados por orden de la fiscal Juliana González. En el lugar, previamente se habían incautado 400 dosis de cocaína y se investigan conexiones con prófugos de alto perfil, como Alexis Emanuel "Chami" Mendoza.

Simultáneamente, en Puerto General San Martín, se derribaron dos inmuebles utilizados para el acopio y venta de drogas, donde se secuestraron más de cuatro kilogramos de cocaína fraccionada en más de 6000 dosis. El operativo, dirigido por los fiscales Franco Carbone y Natalia Benvenutto, contó con la colaboración de fuerzas provinciales y federales. "Lo que hoy estamos inactivando son dos puntos de venta de estupefacientes que surgen de una investigación conjunta entre la Policía de Santa Fe y las fuerzas federales, bajo la dirección del MPA", explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

Las investigaciones que derivaron en estos procedimientos se iniciaron a partir de denuncias ciudadanas al 911 y se centraron en delitos de extorsión, comercialización de estupefacientes y mercado ilegal de armas de fuego. En Puerto General San Martín, cinco personas fueron imputadas y cuatro de ellas cumplen prisión preventiva. Según la fiscal Benvenutto, "el trabajo conjunto permitió detener a los responsables y ubicar el domicilio donde se fraccionaba la droga antes de distribuirla a los puntos de venta".

Desde la sanción de la Ley de Microtráfico a fines de 2023, la provincia ha desactivado más de 80 búnkers, en una política que busca reducir los focos de venta y violencia, y recuperar el control territorial en zonas históricamente afectadas por el narcotráfico. Autoridades provinciales y judiciales destacan la importancia de la persecución penal estratégica y el trabajo coordinado para sostener los indicadores de violencia contenidos. "Este punto de venta no es algo de una banda del pasado, sino parte del presente, de personas que hoy son prófugas de alto perfil en la provincia de Santa Fe", remarcó el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino.

La intervención de los búnkers representa un golpe significativo al circuito de distribución de drogas en el Cordón Industrial y refuerza la política de seguridad provincial, que articula esfuerzos entre gobierno, justicia, fuerzas policiales y municipios para combatir el crimen organizado y brindar mayor seguridad a los habitantes.

Fuentes

Rosario3

1 de noviembre de 2025

Hace 4 horas Se trata de una vivienda de Solís 3127, mencionada en investigaciones por homicidio, extorsiones y venta de drogas. La vinculan a personajes cercanos a la barra de Central, entre ellos u...

Leer más

Santafe

1 de noviembre de 2025

Viernes 31 de octubre de 2025 El Gobierno de Santa Fe, en el marco de la Ley de Microtráfico, inactivó otro búnker de venta de droga en Rosario, donde ya son 52 los intervenidos y ascienden a 82 en l...

Leer más

Cadena3

1 de noviembre de 2025

Sociedad Sociedad Economía delictiva En una serie de allanamientos realizados este jueves se incautó la mayor cantidad de cocaína fraccionada para la venta directa desde que entró en vigencia la Le...

Leer más

Lacapital

1 de noviembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Santafe

1 de noviembre de 2025

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y con la supervisión de fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), llevó adelante este jueves el derribo de dos búnk...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre los operativos y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la inclusión de diferentes voces y posturas de actores involucrados.