La Provincia pidió endeudamiento para fortalecer las finanzas y presentó una ley Impositiva "pro producción y empleo"
• La Provincia de Buenos Aires propone una Ley Impositiva 2026 con reducción de patentes 🚗 y alivio fiscal para pymes. El 75% de los autos pagarán menos. El proyecto busca apoyo legislativo y enfrenta negociaciones políticas clave.

La provincia de Buenos Aires presentó este lunes su proyecto de Ley Impositiva 2026, acompañado por el pedido de endeudamiento y el presupuesto, en una conferencia encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard. El paquete de medidas, que busca aliviar la carga fiscal sobre los sectores medios y productivos, se encuentra en el centro de intensas negociaciones políticas en la Legislatura provincial.
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la reducción nominal del impuesto automotor, que beneficiará al 75% de los propietarios de vehículos. "La baja se realizará en términos nominales, es decir, el monto a pagar será menor en valores absolutos que el del año pasado para el 75% del parque automotor", explicó Girard. La reforma implica pasar de una estructura de quince tramos con alícuotas entre 3,64% y 5%, a una tabla de cinco tramos, con una alícuota mínima de 1% y máxima de 4,5%. Ejemplos difundidos por la provincia muestran que modelos como el Fiat Cronos 2021 pagarán $222.910 en 2026, frente a los $377.837 abonados en 2025, mientras que un Volkswagen Polo Track 2024 verá su carga tributaria reducida de $905.623 a $409.861.
En cuanto al impuesto inmobiliario urbano y rural, Girard aseguró que "no hemos introducido cambios en las tablas ni en las alícuotas. La misma carga fiscal teórica del proyecto 2024 es la que contiene el de 2026". El 80% de las partidas inmobiliarias tendrán cuotas menores a $12.000, lo que implica un impuesto anual de $60.000. Además, se mantiene el esquema de alícuotas reducidas en Ingresos Brutos, beneficiando a 46.000 pymes, y no se aplicará un anticipo extraordinario para grandes contribuyentes.
El proyecto también contempla la autorización para endeudarse por más de USD 3.000 millones, destinados a refinanciar vencimientos de deuda y asistir a los municipios. El Fondo de Fortalecimiento Municipal prevé destinar el 8% de los fondos obtenidos por endeudamiento a los distritos, aunque la oposición reclama que el fondo sea de monto fijo, actualizado por inflación y de libre disponibilidad.
Las negociaciones legislativas se desarrollan en un contexto de tensión interna en el oficialismo, con disputas entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner. La oposición, integrada por PRO, UCR y Coalición Cívica, exige condiciones como la designación de cargos en organismos clave y la creación de fondos fijos para los municipios. El gobierno bonaerense busca aprobar el paquete de leyes antes del recambio legislativo, para evitar que los libertarios ganen mayor influencia.
El desenlace de estas negociaciones será determinante para el rumbo financiero de la provincia y el equilibrio interno del peronismo bonaerense, en un escenario marcado por la crisis económica y la caída de la coparticipación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Femicidio en Ruta 13: quién es la víctima y cómo fueron las últimas horas antes de caer por el barranco
10 de noviembre de 2025
Causa Bahiense del Norte: imputan a Leandro Ginóbili y a una funcionaria
10 de noviembre de 2025
Savarino estalló contra Makintach: “Miente, engaña y armó un documental sin autorización del tribunal”
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.